Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Historia: Originalmente, el Palacio debió de ser un pabellón de caza utilizado por la casa Trastámara en tiempos de Enrique III y Enrique IV. De 1552 a 1556, por orden de Felipe II, el arquitecto Gaspar de Vega realizó sobre el primitivo pabellón una edificación palaciega. Gaspar de Vega, sobrino de Luis de Vega que ya había sido ...

  2. Rutas para descubrir los Montes de Valsaín. La diversidad existente en los Montes de Valsaín, se refleja también en un gran número de recorridos para adentrarse en ellos. En este folleto se presentan diez rutas escogidas entre el amplio abanico de posibilidades. Todas ellas terminan el recorrido en el mismo punto de partida. Rutas "paso a ...

  3. 19 de oct. de 2018 · Las ruinas del Palacio de Valsaín requieren una intervención urgente El monumento, declarado BIC en 1931, lleva noventa años sin que se hayan llevado a cabo obras de consolidación

  4. 31 de ene. de 2023 · El Palacio Real de Valsaín, fue el sitio utilizado por los reyes en los meses de verano y otoño como un lugar de cacería y descanso aunque Felipe II también lo usó como residencia de trabajo, pues solía trabajar mucho y a altas horas de la noche; muchos de sus secretarios no pudieron seguirle el ritmo, en aquel sitio se redactó una Real ...

  5. bien de interés cultural y Elemento de la Lista Roja del Patrimonio Palacio de Valsaín hacia 1633, obra de Félix Castelo. Localización País España. Dibujo de Anton van den Wyngaerde de 1562. La edificación se organizaba, como era tradicional en aquellos tiempos, alrededor de un gran patio y se flanqueaba por torres en las esquinas ...

  6. Toda la información sobre Palacio de Valsaín (Palacio de Valsaín): qué ver cerca, alojamientos rurales donde dormir cerca, opiniones de otros viajeros, fotos y cómo llegar. Descubre los rincones y pueblos más destacados cerca de Palacio de Valsaín y contacta con las casas rurales más cercanas.

  7. www.segoviasur.com › municipio › valsainValsaín - Segovia

    Valsaín es una población perteneciente al municipo de La Granja de San Ildefonso que dista tres kilómetros de San Ildefonso y cuyo origen se remonta a Felipe II. Este monarca ordenó la reforma del primitivo palacio construído por Enrique IV. La obra corrió a cargo de Gaspar de Vega y las obras se prolongarán de 1552 hasta 1558.