Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 21 de abr. de 2014 · Alcachofa de Tudela. La alcachofa ( Cynara scolymus, L) es una planta de la familia de las compuestas, de la que son comestibles sus inflorescencias, de propiedades depurativas y digestivas, muy ricas en agua e inulina, un hidrato de carbono asimilable sin insulina, por lo que se indica su consumo para diabéticos. La alcachofa de Tudela es de ...

  2. Tripadvisor realiza comprobaciones de las opiniones. Juantudela. Tudela, España192 contribuciones. 3. Camara Oscura. Es una zona alta de la ciudad en la que se divisa Tudela, con una torre antigua y dentro se encuentra una cámara oscura por la que se puede ver en casi 360 º en vivo. se ve estupendamente, parece una fotografía pero la mirar ...

  3. 24 de may. de 2024 · Tudela recibirá de la Unión Europea 2,6 millones de euros para promover estas estrategias. Contrataciones y convocatorias. Listado de acceso a Concursos, Subvenciones y Contrataciones del Ayuntamiento de Tudela. Oferta Pública de Empleo . Listado de ofertas de empleo publico. Convocatorias, listas de contratación, etc. Policía Local de Tudela

  4. Horario habitual: de lunes a sábado de 10:00 a 17:00. Domingos y festivos, de 10:00 a 14:00. Domingo 31 de diciembre de 10:00 a 17:00. Lunes 1 de enero, de 10:00 a 14:00. Horario habitual: de lunes a sábado, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00. Domingos, de 10:00 a 14:00. Fiestas de Santa Ana (del 24 al 30 de julio): del 25 al 30, de 10:00 a ...

  5. Tudela es una ciudad española, ubicada al sur de Navarra, entre la abrumadora aridez de las Bardenas y el verde intenso de la huerta de la Ribera. Fundada en el año 802 por Amrus ibn Yusuf al-Muwalad bajo mandato del rey Al Hakan I, es una de las ciudades de origen islámico más importantes de España y de Europa .

  6. Find local businesses, view maps and get driving directions in Google Maps.

  7. 21 de abr. de 2014 · Un siglo después, Tudela cayó en poder de la dinastía Banu Qasi. A partir de aquí inició su mayor época de esplendor. Musa ibn Musa, líder de la ciudad, se consideraba “Tercer rey de España” tras Abd Al-Rahman II y Ordoño I de Asturias. Durante cinco años, el lugar fue capaz de acuñar moneda propia.