Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El castillo de Bonilla constituye un claro ejemplo de esta doble vertiente; es por ejemplo sede del Sínodo Episcopal de 4 de julio de 1384, convocado por D. Diego de los Roeles, un siglo más tarde, en 1440 acoge al rey Juan II, obligado a recurrir al asilo del activo y fiel obispo D. Lope de Barrientos, ante el acoso de los Infantes de Aragón .

  2. Castillo de Olvera. El castillo árabe de Olvera ( Provincia de Cádiz, España) fue construido a finales del siglo XII, formando parte del sistema defensivo del reino nazarí de Granada. La factura constructiva que hoy conocemos presenta, sin embargo, evidentes rasgos cristianos en su construcción, producto de sucesivas remodelaciones que ...

  3. Palacio Episcopal. El Palacio Episcopal de Begíjar ( Provincia de Jaén, España) es un edificio renacentista construido en el siglo XVI, entre los años 1505-1510. Declarado como bien de interés cultural en 1985 y protegido de manera integral en NNSS (Normas Subsidiarias de Planteamiento Municipal de Begíjar, Ordenanzas Urbanísticas, 2002).

  4. Castillo de Alcalatén. El castillo de Alcalatén situado en el monte de San Salvador, en el término municipal de Alcora ( Provincia de Castellón, España) es una fortaleza de arquitectura islámica con reformas de arquitectura medieval construida entre los siglos X y XIII . Jaime I otorgó el castillo y el título de barón al caballero ...

  5. Ubicación en Castellón. [ editar datos en Wikidata] El Castillo Palacio de Peñíscola ( Castellón, Comunidad Valenciana, España ), también llamado Castillo del Papa Luna, está emplazado en la zona más elevada del peñón que domina la ciudad, alcanzando una altura de 64 m sobre el nivel del mar. Su perímetro es de unos 230 m y tiene ...

  6. Castillo de Bellver. /  39.56375, 2.6193388888889. El castillo de Bellver es una fortificación de estilo gótico situada a unos tres kilómetros de la ciudad española de Palma de Mallorca, en Baleares. Fue construido a principios del siglo XIV por orden del rey Jaime II de Mallorca.

  7. Castillo de Mataplana. El Castillo de Mataplana es un yacimiento arqueológico excavado desde el año 1986 en el Ripollés, en el término municipal de Gombreny, Provincia de Gerona, Cataluña, España. Está formado por un castillo de los siglos XII y XIII y por un barrio o aldea abandonado. 2 .