Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Austria, Margarita María Teresa de. VÉASE Margarita María Teresa de Austria [3ª] ESyP.

  2. 25 de ago. de 2022 · Hoy en la sección 'La Historia más real', la académica de la Real Academia de Historia, Carmen Sanz Ayán, nos presenta a Margarita Teresa de Austria.

  3. 27 de oct. de 2012 · De entre estos miembros, sin duda la que mayor protagonismo cobra por el irresistible atractivo pictórico que irradian sus lienzos es Margarita Teresa de Austria (1651-1673). Inmortalizada por Velázquez en el cuadro de Las Meninas , pasaría a la historia por mostrar en dicha pintura la cándida mirada de una tierna juventud transcurrida entre los muros del lúgubre alcázar madrileño.

  4. Margarita de Austria. 1665 - 1666. Óleo sobre lienzo, 205 x 144 cm. Sala 016A. Margarita (1651-1673) era hija de Felipe IV y Mariana de Austria, y se casó con el emperador Leopoldo I a finales de 1666. El hecho de que la infanta Margarita vista de viuda fecha este retrato entre septiembre de 1665 -cuando murió su padre- y su boda en ...

  5. 28 de ago. de 2022 · That little girl, a dainty Spanish princess, would grow up into a headstrong German empress. Her life, tragically short, is little known, as art historians often overlook the main subject of Diego Velázquez’s 1656 masterpiece Las Meninas and focus instead on its techniques and symbolism. She was the Infanta Margarita (Margaret) Teresa of ...

  6. Margarita María Teresa de Austria (1651-1673) más conocida como la infanta Margarita, nació en Madrid fruto del matrimonio del rey Felipe IV de España con su segunda esposa, Mariana de Austria. A pesar del alto grado de consanguinidad de su familia, Margarita era una niña bonita, de carácter dulce y alegre, hija favorita del rey, que siempre le llamaba cariñosamente "mi alegría".

  7. familiares casi 150 años después de su separación4. Margarita Teresa de Austria no se dirigió en 1666 a la metrópoli de la Mo-narquía danubiana sola, sino con su limitada corte de la Península ibérica. Su presencia en Viena se debe atribuir a la lenta integración del cónyuge de Leo-poldo I en el mundo de la corte imperial.