Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La monarquía de Australia es la institución en la que una persona ejerce como soberano y jefe de Estado de Australia, de forma hereditaria. La monarquía australiana es una monarquía constitucional, inspirada en el sistema de gobierno parlamentario de Westminster, aunque incorpora características propias de la Constitución de Australia .

  2. El príncipe de España Juan Carlos de Borbón en 1971. Proclamación como rey el 22 de noviembre de 1975 ante las Cortes franquistas. En 1969 el dictador Francisco Franco había designado a Juan Carlos de Borbón como su sucesor «a título de rey», en virtud de la Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado de 1947. Juan Carlos ostentaba ...

  3. Estados con república parlamentaria. Estados con sistema presidencial con gobierno vinculado al parlamento. La república parlamentaria es, en oposición a las repúblicas presidencialistas y las semipresidencialistas, una forma de gobierno en la cual el jefe del Estado, normalmente, no tiene poderes ejecutivos reales como un presidente ...

  4. Monarquismo en México. El monarquismo en México es la ideología política que defiende el establecimiento, restauración y preservación de una forma monárquica de gobierno en México. El monarquismo fue un factor recurrente en las décadas durante y después de la lucha de México por la independencia. A partir de 1808, cerca del final del ...

  5. La Monarquía romana (latín: Regnum Romanum) fue el periodo más antiguo de la historia de la Antigua Roma durante el cual el Estado romano estuvo gobernado por reyes. Tradicionalmente comenzó con la propia fundación de la ciudad de Roma por Rómulo el 21 de abril del año 753 a. C. y terminó con la expulsión del último rey en el año 509 a. C., lo que dio paso a la instauración de la ...

  6. La monarquía parlamentaria es una forma de gobierno en la que el monarca funge como jefe de Estado pero bajo el control y la supervisión del parlamento (poder legislativo) y el poder ejecutivo (gobierno), que son los órganos que en realidad gobiernan. En la monarquía parlamentaria existe una clara separación de poderes, estando estos ...

  7. En una monarquía absoluta, el soberano es considerado como un ser infalible con poderes ilimitados para legislar e imponer leyes sin consultar al Parlamento; por el contrario, en una monarquía parlamentaria, los derechos y responsabilidades del soberano están limitados por las disposiciones legales existentes bajo la Constitución, así como ...