Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 23 de jul. de 2021 · Español: Escudo de Armas de Felipe II Felipe III Felipe IV y Carlos II de España. Según descripción: Felipe II, Felipe III y Felipe IV, así como Carlos II (1556-1700), descargan el escudo de ornamentos externos, sustituyen la corona imperial por la real abierta (o de cuatro florones, tres de ellos vistos), manteniendo el Toisón, que a partir de entonces permanecerá en todos los escudos ...

  2. Isabel de Valois, Isabel de Francia o Isabel de la Paz - (en francés, Élisabeth de France; Fontainebleau, 2 de abril de 1545-Aranjuez, 3 de octubre de 1568), princesa francesa, la tercera esposa del rey Felipe II de España —fruto del Tratado de Cateau-Cambresis que estableció la paz entre España y Francia— y reina consorte de España desde 1559 hasta su muerte.

  3. 23 de jul. de 2021 · Antonis Mor (1519–1575) Alternative names. Anthonis Moor, Anthony Moor, Anthonis Moor van Dashorst, Anthony Moor van Dashorst, Anthony Mor, Anthonis Mor van Dashorst, Anthony Mor van Dashorst, Anthony More, Antonio Moro. Description. Dutch painter and drawer. Date of birth/death.

  4. Filipe II de España; Nome orixinal (es) Felipe II: Biografía; Nacemento: 21 de maio de 1527 Palacio de Pimentel (en) Morte: 13 de setembro de 1598 (71 anos) Mosteiro do Escorial: Causa da morte: cancro: Lugar de sepultura: Cripta Real do Mosteiro do Escorial: Monarca de Portugal Imperio Portugués; 12 de setembro de 1580 – 13 de setembro de ...

  5. Nacida archiduquesa de Austria, fue hija mayor de la emperatriz María de Austria (hermana de Felipe II ), y del emperador Maximiliano II (primo del rey Felipe II). Nació en España durante el reinado de su abuelo materno, el emperador Carlos V, pero vivió en Viena desde los cuatro años. Recibió una educación católica a pesar de que su ...

  6. 2 de jun. de 2022 · Sin embargo, Felipe y su régimen siguen fomentando la misma ideología imperialista. El reinado de Felipe II corresponde a los primeros años de la Contrarreforma católica, y generalmente se le atribuye a Felipe II la decisión de ‘cerrar las puertas’ de España contra las nuevas ideas peligrosas procedentes de Europa del norte y de Italia.