Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El entendimiento o intelección (del latín: intelligere, de inter: entre y legere: elegir, seleccionar, leer) en su sentido más común y tradicional se considera como la facultad de pensar . El verbo raíz hebreo bin tiene el significado básico de “separar” o “distinguir”, y a menudo se traduce “entender” o “discernir”.

  2. La conducta del entendimiento y otros ensayos póstumos / John Locke ; introducción, traducción y notas de Ángel M. Lorenzo Rodríguez. Barcelona : Anthropos Madrid : Ministerio de Educación y Ciencia. ISBN 84-7658-296-X. Locke, John (1986). Pensamientos sobre la educación / En un capítulo final, páginas 277 - 350.

  3. La conducta del entendimiento y otros ensayos póstumos El pensamiento de Locke, como el de tantos autores, ha sido reducido por la tradición historiográfica a un esquema rígido que oculta en gran medida la enorme sutileza de su obra.

  4. Sobre la conducta del entendimiento es un escrito de John Locke en el que describe cómo pensar con claridad y de un modo racional, es un libro para autodidactas, una especie de manual de autoformación del gentleman. Escrito en 1690, se puede considerar un complemento a Algunos pensamientos sobre la educación, libro en el que explica su ...

  5. SOCIOLOGÍA JURÍDICA. Actividad de aprendizaje 4. Legalidad y legitimidad sociológica. Objetivo: Que el alumno conozca los conceptos de legalidad y legitimidad, así como la normatividad y conducta social en México, para un mejor entendimiento del Derecho. Instrucciones: Diseña un mapa conceptual sobre la normatividad y conducta social en ...

  6. CARÁCTER Y CONDUCTA. Bosquejos Bíblicos para Predicar Efesios 4:17-32 Como aquellos que han aprendido de Cristo (v. 20), el apóstol exhorta a los hermanos de Éfeso acerca de que su manera de vivir tiene que ser diferente de «los demás gentiles», que andan «en la vanidad de su mente», con el entendimiento entenebrecido y «excluidos de la vida de Dios» por la ignorancia y dureza de su ...

  7. De la razón y el intelecto (entendimiento) en Hannah Arendt (1906-1975) Rafael Farfán H.*. Una larga tradición filosófica que se remonta a Platón (427-347. de n.e.) y Aristóteles (384-322 a. de n.e.), estableció la si-guiente identidad: filosofía = pensar = razón (logos) = actividad restringida a una élite privilegiada.