Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. de mayor calado. I. Juanes de Tolosa, explorador y minero La extensión inicial en Zacatecas del linaje cortesiano se dio a partir del enlace nupcial del descubridor Juanes de Tolosa 1 con una hija del conquistador de la 1 Para obtener una visión más completa de la vida y empresas descubridoras de este personaje, véase.

  2. Tolosa, Juan de.Salamanca, 1548 – Monforte de Lemos (Lugo), 1598. Jesuita (SI), aparejador, arquitecto. Contaba con una vinculación artesanal en su familia, hallándose emparentado (Gutiérrez de Ceballos no se atreve a precisar si eran padre e hijo o incluso hermanos) con el aparejador del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, Pedro de Tolosa, un maestro que introdujo la influencia de ...

  3. Juana de Toulouse (1220-28 de agosto de 1271) fue la última heredera de la familia Saint-Gilles que ostentó el título de condes de Tolosa a lo largo de la Edad Media. Fue hija de Ramón VII de Tolosa y de la infanta Sancha de Aragón ( 1186 - 1241 , hija de Alfonso II de Aragón ).

  4. 1 de jun. de 2015 · Juan de Tolosa. Expedicionario y fundador de la ciudad y mina argentífera de Zacatecas en el Virreinato de la Nueva España, junto a los clanes de los Oñate y los Ibarra. Juan de Tolosa era procedente de la guipuzcoana villa homónima. Pasó a la historia por formar parte de la primera oleada de conquistadores que llegaron al Virreinato de la ...

  5. La versión francesa la hace hija de Raimundo VII, conde de Tolosa, y descendiente de Juan I de Inglaterra. En 1249 se habría convertido en Condesa de Tolosa. En 1265 visitaba San Simón Stock ( 16 de mayo ) a los carmelitas de Tolosa (que habían fundado en la ciudad en 1240), cuando llegando Simón al convento, Juana le salió al camino y le suplicó la admitiera en la Orden.

  6. 21 de abr. de 2014 · En el centro funciona la OTA (de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 y de 16:30 a 20:30; sábados de 9:00 a 13:30). 75 m. 18 836 (2013). Los festejos más notables que ver en Tolosa son el Carnaval (febrero-marzo) y San Juan (24 de junio). Lo más fascinante que ver en Tolosa y su historia.

  7. Para el año de 1577 ya había fallecido y se sabe que sus restos están sepultados en el templo convento de San Francisco de Zacatecas, quizá patrón de dicho convento, construido 10 años antes, en 1567. Fue dueño de la hacienda de minas que le llamaban “La Hacienda de arriba de Juan de Tolosa”. Don Juan de Tolosa es el descubridor y ...