Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Other articles where La cautiva is discussed: Esteban Echeverría: Echeverría’s La cautiva (“The Captive Woman”), a long narrative poem about a white woman abducted by the Indians, is also among the better-known works of 19th-century Latin American literature.

  2. La Cautiva es una localidad situada en el departamento Río Cuarto, provincia de Córdoba, Argentina . Se encuentra situada a aproximadamente 335 km de la capital provincial, sobre la importantísima RN 7 y sobre el ferrocarril de cargas General San Martín . Durante los últimos años La Cautiva ha sufrido numerosas inundaciones que en gran ...

  3. cambio en la propia producción poética de Echeverría. En efecto, si se consideran sus primeros volúmenes publicados, esto es, Elvira o la novia del Plata (1832) y Los consuelos (1834) y se los compara con las Rimas, se comprueba fácilmente que, a excep-ción de “La cautiva”, los últimos poemas comparten con los primeros

  4. La cautiva es un poema épico del escritor argentino Esteban Echeverría publicado en 1837, dentro del libro Rimas. El texto ha sido considerado como la primera gran obra de la literatura argentina, antecedente inmediato de la aparición de la novela en ese país y a la vez vehículo para el éxito del romanticismo, que el propio Echeverría había introducido en la literatura de habla hispana ...

  5. La cautiva es un poema del escritor Esteban Echeverría publicado en 1837, dentro del libro Rimas. Es una obra romántica porque rompe con los géneros tradicionales, porque desarrolla un tema contemporáneo y popular dándole dimensión heroica, porque incluye como héroes a personajes comunes y porque tiene como objetivo la llegada a todas las clases sociales.

  6. La cautiva, escrita por Esteban Echeverría en 1837, es considerada una de las obras más importantes de la literatura argentina. A través de un análisis literario exhaustivo, este artículo busca adentrarse en los diferentes aspectos que componen esta obra maestra, desde su estructura narrativa hasta sus temas y simbolismos.

  7. a su sombra a reposar. Mas ¡ay triste! yo cautiva, huérfana y sola suspiro, el clima extraño respiro, y amo a un extraño también. No hallan mis ojos mi patria; humo han sido mis amores; nadie calma mis dolores. y en celos me siento arder.

  1. Otras búsquedas realizadas