Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En esta fecha el benjamín de la rama principal de los Médicis, Juliano, tenía quince años. Nacido en 1479 y educado en el ambiente refinado de la corte de Lorenzo, Juliano fué culto, amigo de artistas y literatos, y él mismo autor de rimas elegantes. Pero física y moralmente carecía de toda energía; fué disoluto, débil e indeciso.

  2. Lorenzo de Médici (1449 – 1492): Hijo de Pedro de Cosme de Médici y Lucrecia Tornabuoni, esposa Clarisa Orsini, hijos Lucrecia de Lorenzo de Médici, Piero de Médici, Magdalena de Lorenzo de Médici, Juan de Médici, Luisa de Médici, Contessina de Médici, Juliano II de Médicis. Gran Mecenas de Italia.

  3. 13 de ene. de 2019 · Capella dei Principi. La Capella dei Principi, capilla de los príncipes, es el enorme mausoleo familiar que comenzó Cosme I en 1604. En sus paredes están las tumbas de 6 grandes duques, Fernando II, Cosme II, Fernando I, Cosme I, Francisco I, Cosme III, y sus respectivas esposas. Impresiona la sala octogonal de mármol y piedras semipreciosas.

  4. Saltar a navegación, búsqueda Retrato de Juliano de Médicis Juliano de Médicis (en italiano, Giuliano de Medici), (Florencia; 1453 ídem; 26 de abril de 1478); político italiano del es-academic.com

  5. Contenidos relacionados. La parte escultórica del sepulcro de Enrique II y Catalina de Medici -que se halla en la basílica de St. Denis- iniciada en 1563 por el Il Primaticcio , corre por cuenta de Pilon, que trabajará aquí hasta 1570. Las cuatro Virtudes que ocupan los ángulos del monumento funerario, muestran aún la corrección ...

  6. En este artículo, nos sumergiremos en las múltiples facetas de Juliano II de Médicis, explorando su significado, su evolución a lo largo del tiempo y su importancia en el contexto actual. Acompáñanos en este viaje para descubrir todo lo que Juliano II de Médicis tiene para ofrecer y cómo ha moldeado nuestro mundo de maneras que quizás nunca antes habíamos imaginado.

  7. En 1533 se dio a Montorsoli el Retrato de Juliano II de Médicis para realizar los acabados, y es altamente probable que también el retrato de Lorenzo sufriera la misma suerte en un periodo relativamente cercano. En cualquier caso debía estar completado en 1534, año de la salida definitiva de Miguel Ángel de Florencia.