Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Vladimiro I de Kiev. por Víktor Vasnetsov. San Vladimiro El Grande Sviatoslávich (958 en Kiev -15 de julio de 1015 en Bérestove, que hoy forma parte de Kiev 1 ), príncipe de Nóvgorod (970) y Gran príncipe de Kiev (980-1015), canonizado en el siglo XIII, fue quien cristianizó la Rus de Kiev, unió su imperio y creó un sentimiento ...

  2. Iziaslav I de Kiev (Iziaslav Yaroslávich) (1024-3 de octubre de 1078) fue un príncipe de Turov y soberano del Rus de Kiev desde el 1054 al 1073 y del 1076 al 1078. Hijo mayor de Yaroslav I el Sabio, fue uno de los autores de la Pravda Yaroslávichey, la cual es parte del primer código de leyes ruso llamado Justicia de la Rus (Rúskaya Pravda).

  3. Yaroslav, con el apoyo activo de los novgorodianos y la ayuda de mercenarios varegos, derrotó a Svyatopolk y se convirtió en el Gran Príncipe de Kiev en 1019. Bajo el mandato de Yaroslav se inició la codificación de las costumbres legales y las disposiciones principescas, y este trabajo sirvió de base para un código de leyes llamado Russkaya Pravda («La verdad de Rus»).

  4. Yaroslav I El Sabio | PDF. Scribd es red social de lectura y publicación más importante del mundo.

  5. Yaroslav el Sabio o Yaroslav I [a] (c. 978 - 20 de febrero de 1054) fue el Gran Príncipe de Kiev desde 1019 hasta su muerte. También fue Príncipe de Novgorod en tres ocasiones, uniendo los principados por un tiempo.

  6. Ígor Yaroslávich. Ígor Yaroslávich fue uno de los hijos más jóvenes de Yaroslav I el Sabio de la Dinastía Rúrika del Rus de Kiev. Su nombre de bautismo era Jorge. La fecha de su nacimiento es incierta. Algunos historiadores consideran que nació en 1034-35, mientras que otros piensan que nació luego de que Yaroslav se mudara a Kiev en ...

  7. Historia. La catedral de cinco cúpulas de piedra fue construida por Vladímir de Nóvgorod en honor a su padre, Yaroslav I el Sabio, como un signo de gratitud de los novgorenses por su ayuda en el conflicto de Yaroslav en la Rus de Kiev. Ésta reemplazó a una iglesia más vieja y de madera de trece cúpulas construida en 989 por el obispo Joaquín Korsúnianin, que se quemó. [2]