Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Leonor de Aquitania es, quizá, una de las mujeres peor juzgadas por la historia. Unos la asumen como una reina maquiavélica, conspirando contra todos para no perder su poder; otros, como una frívola mujer a quien sólo interesaba saciar sus impulsos carnales, y que vivía para disfrutar de sus fiestas, donde trovadores cantaban al amor; otros, como una mujer fría y calculadora.

  2. Leonor de Normandía en francés Éléonore de Normandie ( alrededor de 1005 - después de aproximadamente 1071) fue condesa consorte de Flandes y d ' Artois, y condesa consorte de Hainaut (reducida al condado de Valenciennes), desde aproximadamente 1030 hasta 1035 como esposa de Baldwin IV de Flandes.

  3. 18 de may. de 2023 · Llevaban ya 20 años casados. La duquesa de Aquitania y el duque de Normandía de Anjou habían contraído matrimonio el 18 de mayo de 1152 . Él era 11 años menor que ella; Leonor, supuestamente, se casaba enamorada del que más tarde sería rey de Inglaterra. Pero no era su primer enlace.

  4. Normandía. Normandía es una de las regiones más bellas de Francia y un destino de excepción. Su nombre está unido al desembarco más famoso de la historia, el que permitió la victoria aliada durante la Segunda Guerra Mundial. Por ello, muchos de sus lugares de interés y rutas turísticas temáticas están relacionados con el D-Day, del ...

  5. El Desembarco de Normandía, también conocido como el Día D, fue una operación militar clave durante la Segunda Guerra Mundial. Llevada a cabo el 6 de junio de 1944, esta histórica invasión aliada en las costas de Normandía, Francia, marcó un punto de inflexión en el conflicto y sentó las bases para la liberación de Europa occidental del dominio nazi.

  6. La batalla de Normandía, llamada en clave operación Overlord, fue la operación militar efectuada por los Aliados durante la Segunda Guerra Mundial que culminó con la liberación de los territorios de Europa occidental ocupados por la Alemania nazi. La operación anfibia dio comienzo el 6 de junio de 1944, más conocido como el Día D, con ...

  7. El desembarco de Normandía, conocido en el argot histórico-militar como Día D, tuvo lugar el 6 de junio de 1944, comenzando desde las 00:00 a. m. con el ataque inicial de las tropas de paracaidistas estadounidenses en las playas de Utah y Sword, y finalizando cerca del ocaso del mismo día. Si bien, en un sentido estricto, el desembarco ...