Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Eugenio de Saboya-Carignan (1663-1736). Generalísimo de los ejércitos austríacos, conocido comúnmente con el nombre de el príncipe Eugenio, hijo de Eugenio Mauricio, conde de Soissons, y de Olimpia Mancini, sobrina de Mazarino; nació en París en 1663 y murió en Viena en 1736. Habiéndole negado Luis XIV el mando de un regimiento, entró ...

  2. Eugenio Francisco, Príncipe de Saboya-Carignan; El Príncipe Eugenio de Saboya retratado por Jacobo van Schuppen: General; Años de servicio: 1683 - 1734: Lealtad: Sacro Imperio Romano Germánico : Participó en: Guerra de la Liga Sagrada. Guerra de los Nueve Años Guerra de Sucesión Española. Batalla de Höchstädt; Guerra Austro-Turca de ...

  3. Yera'l quintu fíu del Príncipe Eugenio Mauricio de Saboya-Carignano, Conde de Soissons, xeneral y gobernador de Lluis XIV, y d'Olympia Mancini, según sobrín segundu del Cardenal Mazarino. Sicasí, se rumorea que Olimpia fuera realmente embarazada pol rei francés.

  4. Príncipe Eugenio Francisco de Saboya-Carignano, (18 de octubre de 1663 - 21 de abril de 1736) más conocido como Príncipe Eugenio, fue un mariscal de campo en el ejército de la Santa Imperio Romano y de la dinastía de los Habsburgo de Austria durante los siglos XVII y XVIII. Fue uno de los comandantes militares más exitosos de su tiempo y ...

  5. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Príncipes de Saboya-Carignano. Páginas en la categoría «Príncipes de Saboya-Carignano» Herramientas: Gráfico • Intersección • Página aleatoria • Búsqueda interna • Tráfico

  6. El príncipe Luis Tomás de Saboya (en alemán: Ludwig Thomas von Savoyen, Graf von Soissons; en italiano: Luigi Tommaso di Savoia; (15 de diciembre de 1657-14 de agosto de 1702), fue conde de Soissons y príncipe de Saboya. Fue asesinado como Feldzeugmeister del Ejército Imperial en el Sitio de Landau al comienzo de la Guerra de Sucesión ...

  7. Eugenio Mauricio de Saboya-Carignano (1635-1673) : definiciones, significados, usos, sinónimos, antónimos, derivados, analogías (español)