Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Manuel García Prieto ( Astorga, 5 de noviembre de 1859- San Sebastián, 8 de marzo de 1938) fue un jurisconsulto y político español. Presidente interino del Consejo de Ministros por unos días tras el asesinato de José Canalejas, volvería a ejercer de jefe de gobierno en cuatro ocasiones: en 1917, entre 1917 y 1918, en 1918 y entre 1922 y 1923.

  2. Manuel García Prieto. Su primera incursión en la política data de 1888, cuando consiguió un acta de diputado por su ciudad natal. Su relevancia pública fue creciendo paulatinamente hasta 1897, año en que fue nombrado subsecretario de lo contencioso del Estado, y después subsecretario de Ultramar.

  3. La vida política de Manuel García Prieto comenzó en 1888, y en ella cabe distinguir tres etapas muy diferenciadas: primera, 1888-1905, como de iniciación a la vida política, diputado a Cortes. Segunda, 1905-1906 hasta 1909, ministro de los Gobiernos de Montero Ríos, Moret y López Domínguez.

  4. Manuel García Prieto. Político español, presidente del Gobierno. Manuel García Prieto nació el 22 de agosto de 1859 en Astorga, León, España. Al terminar sus estudios, ingresó en el Cuerpo Jurídico Militar.

  5. Coincidiendo con la mayoría de edad de Alfonso XIII es nombrado ministro de Gobernación, con Montero Ríos en la presidencia. Durante el gobierno de Segismundo Moret , García Prieto permanecería en el poder como ministro de Gracia y Justicia.

  6. Manuel García Prieto fue un jurisconsulto y político español. Presidente interino del Consejo de Ministros por unos días tras el asesinato de José Canalejas, volvería a ejercer de jefe de gobierno en cuatro ocasiones: en 1917, entre 1917 y 1918, en 1918 y entre 1922 y 1923.

  7. Vida y Biografía de Manuel García Prieto (Astorga, 1859 - San Sebastián, 1938) Jurisconsulto y político español, integrante del Partido Liberal. Tras finalizar sus estudios de derecho, Manuel García Prieto ingresó en el Cuerpo Jurídico Militar, que abandonaría poco después para ocuparse de lleno a la práctica de la abogacía.