Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Francisco Hernández de Córdoba puede referirse a: Francisco Hernández de Córdoba (explorador de Yucatán), (m. 1517); Francisco Hernández de Córdoba (fundador de Nicaragua) (m. 1526); Categoría: Wikipedia:Desambiguación.

  2. 1523, Francisco Hernández de Córdoba. Nacido en Granada en fecha que desconocemos, falleció en Nicaragua en 1526. Conquistador bien distinto de aquel Hernández de Córdoba que descubriera el Yucatán, en 1523 Gil González Dávila, que había efectuado una expedición a Nicaragua por parte de Dávila pero que pretendía emanciparse de éste ...

  3. Francisco Hernández de Córdoba fue un explorador y conquistador español que participó en la conquista de México. Nació en 1475 en Córdoba, España, y falleció en 1526 en la isla de Cuba. Su vida estuvo marcada por su participación en la exploración y conquista de América, particularmente en la región de Mesoamérica.

  4. 5 de marzo de 1517. Francisco Hernández de Córdoba, nacido en España en 1475, llegó a Cuba en 1511. Para ese tiempo, debido a las epidemias y al mal trato que daban a los nativos, las Antillas se habían despoblado por lo que los colonos hacían frecuentes expediciones para capturar indios y venderlos como esclavos.

  5. Retrato idealizado de Francisco Hernández de Córdoba. Al poco tiempo de zarpar, la pequeña flota, compuesta por tres embarcaciones y 117 hombres, se encontró con una tormenta muy violenta, la cual tardó dos días en disiparse. El clima mejoró durante los siguientes 21 días cuando se dio el avistamiento de tierra.

  6. 1 de may. de 2018 · Francisco Hernández de Córdoba (1475 – 1517) Conquistador español que dirigió la primera expedición a costas mexicanas y descubrió la península de Yucatán. Se presume que nació en Córdoba, España, en 1475 y se sabe que murió en Sancti Spiritus en Cuba en 1517. Llegó a Cuba en 1511, en donde se convirtió en uno de los ...

  7. En 1517, Francisco Hernández de Córdoba realizó el primer viaje de reconocimiento a territorio mexicano, al que seguirían el de Juan de Grijalva en 1518 y posteriormente el de Hernán Cortés, quien, a diferencia de sus predecesores, incursionaría tierra adentro.

  1. Otras búsquedas realizadas