Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En Malinas, Guillermo de Croy, señor de Chievres, se encarga de la educación de CARLOS I. año 1509 La corte de Malinas, en la que vive el joven príncipe CARLOS, se ve pronto dominada por el partido nacional borgoñón, que reúne a la alta nobleza del antiguo gran ducado de Borgoña, que aspira a reconstituirlo y a restablecer en él su propio poder feudal.

  2. Hijo de Enrique de Croy, conde de Porcien, y de Carlota de Chateaubriand. Sobrino de Guillermo de Croy (1458-1521), quien fuera consejero de Carlos I. Tuvo como preceptor a Luis Vives. Ingresó en la orden benedictina en 1516 y fue abad del monasterio de Affinghem. Obispo de Cambrai en ese mismo año, y cardenal de Santa María in Aquiro en 1517.

  3. Guillermo de Croÿ (h. 1497 6 de enero de 1521), religioso de origen flamenco, fue arzobispo de Toledo desde 1517 hasta 1521. Guillermo de Croÿ era sobrino de Guillermo de Croy, sieur de Chièvres (castellanizado Xevres), privado, político y…

  4. enciclopedia.us.es › index › Guillermo_de_Croyus

    Aquí nos gustaría mostrarte una descripción, pero el sitio web que estás mirando no lo permite.

  5. (b) todo el material publicado en artehistoria.com (incluyendo, sin limitación, textos, imágenes, fotografías, dibujos, música, marcas o logotipos, estructura y diseño de la composición de cada una de las páginas individuales que componen la totalidad del sitio, combinaciones de colores, códigos fuentes de los programas que generan la composición de las páginas, software necesario ...

  6. De origen flamenco, Guillermo de Croy, señor de Chièvres, fue el principal consejero de Carlos a su llegada a Castilla. Se trataba de un hombre calculador y ambicioso, oportunista en lo político, que se valió de su posición para ascender, una de las razones por las que estallaría la Revuelta de los Comuneros .

  7. 19 de dic. de 2010 · El señor de Chièvres. Otro personaje que tuvo un destacado papel en los primeros años de Carlos fue Guillermo de Croy, Señor de Chièvres. En 1509 había sucedido a su primo, el príncipe de Chimay, como primer chambelán de Carlos. Dotado de un notable poder de seducción, se hizo pronto con la voluntad del futuro emperador.