Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Roberto II de Normandía, Roberto I de Maine, o Roberto Curthose, ( ca. 1051 – 3 de febrero de 1134 ), hijo de Guillermo I de Inglaterra, fue Conde de Maine desde 1063 hasta 1069, y duque de Normandía desde 1087 hasta 1106 y pretendiente al trono de Inglaterra. Participó en la Primera Cruzada .

  2. ENRIQUE I el Clérigo, hijo tercero de GUILLERMO I el Conquistador, sucede en el trono (1100-1135) a su hermano Guillermo II el Rojo en contra de los derechos de su hermano mayor, ROBERTO, duque de Normandía, que se encuentra participando en la primera cruzada. Cuando regresa, se encuentra ante los hechos consumados. Naturalmente, estalla la ...

  3. 12 de may. de 2024 · Robert Robert II Curthose Duke of Normandy of Normandy (Normandie) (est. 1054 - uncertain Feb 1134)

  4. Carlos (hermano de Luis XI de Francia. También duque de Berry.) 1465–1466. El 31 de diciembre de 1660, unos meses después de la restauración de Carlos II en los tronos de Inglaterra y Escocia, el rey Luis XIV proclamó al hermano menor de Carlos, Jacobo, duque de York, "duque de Normandía". Este se hizo probablemente como gesto político ...

  5. www.wikiwand.com › es › Roberto_IIRoberto II - Wikiwand

    Roberto II de Ginebra (1342-1394), conde de Ginebra (1392-1394); Roberto II de la Marck (1468-1536), duque de Bouillon (1492-1536), y señor de Sedan (1487-1536). Roberto II de Parma (1909-1974), duque de Parma (1959-1974). Hay varias personas llamadas Roberto II:Roberto II de Worms (770-807), conde de Worms, de Rheingau y de Hesbaye (800-807 ...

  6. Saltar a navegación, búsqueda Roberto II de Normandía Duque de Normandía Monumento a Roberto II de Normandía en la Catedral de Gloucester. Reinado

  7. Ricardo I de Normandía, llamado Sin Miedo ( Fécamp, Normandía, Francia, 28 de agosto de 938-ibídem, 20 de noviembre de 996), fue duque de Normandía desde 942 hasta su muerte. 1 Es el primer noble que ostentó este título, habiendo sido sus antecesores denominados por el título normando de jarl, equivalente a aquel, por lo que se suele ...