Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Iván IV. [ editar datos en Wikidata] Basilio III Ivánovich o Basilio III de Moscú (en ruso Василий III Иванович; 25 de marzo de 1479 - 3 de diciembre de 1533) fue Gran Príncipe de Moscú entre 1505 y 1533. Hijo de Iván III de Moscú y Sofía Paleóloga, fue cristianizado con el nombre de Gavriil o Gabriel (en ruso ...

  2. 6 de nov. de 2017 · Nos saltaremos a su hijo, Basilio III, para llegar a uno de los gobernantes más famosos: Iván IV, más conocido como Iván el Terrible. Iván IV de Rusia, conocido como Iván el Terrible. Con él llega el vínculo con los Románov.

  3. En 1533, el Gran Príncipe de Moscú Basilio III estaba cazando a caballo cerca de Volokolamsk, pero empezó a sentirse mal y acabó muriendo de una infección. Así subió al trono moscovita su hijo Iván IV el Terrible, que sólo tenía 3 añitos de edad. Reinó medio siglo, 51 años, siendo el gobernante ruso que más tiempo duró en el trono.

  4. 31 de jul. de 2011 · La Catedral de San Basilio, orgullo de la arquitectura ortodoxa, simbiosis de repostería y de ladrillo, además de icono universal de Rusia, acaba de cumplir 450 años con muy buen color. No ...

  5. La Catedral de la Intersección de la Virgen del Montículo o mejor conocida como “La Catedral de San Basilio”, es un templo ortodoxo construido a mediados del siglo XVI por orden del Zar Iván IV el terrible. Para celebrar la victoria de Rusia sobre el Kanato de Kazán, un territorio que formaba parte del Imperio mongol de la Horda de Oro ...

  6. Iván IV de Rusia. Este artigo amosa letras cirílicas. Sen o soporte axeitado, o texto pode mostrar símbolos sen sentido, coma caixas, marcas e outros. Iván IV Vasílievich (en ruso Иван IV Васильевич ), nado en Kolomenskoe o 25 de agosto de 1530 e finado en Moscova o 18 de marzo de 1584, foi un soberano ruso coñecido como ...

  7. Serguéi Prokudin-Gorski. El grabado pretende mostrar la solemne ocasión del 21 de febrero de 1613, cuando el pueblo juró fidelidad al recién elegido zar Mijaíl en la Plaza Roja. Los detalles de ese acontecimiento son objeto de discusión histórica, y la representación de la multitud es una recreación imaginativa.