Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Concilio de Constantinopla III. Los documentos tienen de 43 a 174 firmas. El Tercer Concilio de Constantinopla, celebrado del 7 de noviembre de 680 al 16 de septiembre de 681, considerado como el Sexto Concilio Ecuménico. También recibe el nombre de Concilio Trullano en alusión a la sala del palacio imperial donde se realizó, que llevaba el ...

  2. 23 de ene. de 2018 · La caída de Constantinopla en 1453 fue un acontecimiento histórico que marcó el fin del Imperio Bizantino y el ascenso del Imperio Otomano. En esta página, podrás conocer los antecedentes, el desarrollo y las consecuencias de este asedio que cambió el curso de la historia mundial. También podrás explorar otros temas relacionados con la historia medieval, como los ninjas, la guerra de ...

  3. 28 de nov. de 2023 · Constantino I (c. 272-337), también conocido como el Grande, fue un emperador romano entre 306 y 337. Es famoso por haber dado libertad de culto al cristianismo en el Imperio romano, y haber puesto fin a las persecuciones a los cristianos. Asimismo, refundó Bizancio (actual Estambul), que se llamaría Constantinopla.

  4. En este segundo tomo, primera parte, se trata de la historia de las guerras que surgieron durante la Edad Media, que por supuesto son siempre por motivos económicos, y dado el volúmen (700 páginas) lo dividí en Alta y Baja Edad Media.

  5. Su crónica comienza con la predicación de la cruzada (1198) y comprende la descripción de los asedios de Zadar en 1202 y de Constantinopla en 1204. Probablemente, Robert volvió a Francia en 1205, pero la crónica prosigue en forma sintética hasta 1216. Obras. Robert de Clari, La Conquête de Constantinople (1924) edición de Philippe Lauer

  6. Balduino II de Constantinopla. (Constantinopla, 1217-Foggia, 1273) Último emperador latino de Oriente (1240- 1261). Hijo de Pedro II de Courtenay, tercer emperador latino, y sobrino de Balduino I. Subió al trono a la muerte del cuarto emperador, su hermano Roberto I (1228), pero / De Wikipedia, la enciclopedia encyclopedia.

  7. Cuando Alejo I Comneno se convirtió en emperador, tiene que optar contra que enemigo luchar en primer lugar, los normandos o los selyúcidas. A diferencia de Roberto Guiscardo, cuyo objetivo es claramente Constantinopla, los selyúcidas todavía no parecen tener un plan imperial y representan a los ojos de Alejo un peligro menos apremiante.