Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. ChinChilla Galarzo, Ainoa, «Carlos IV y el ducado de Parma en tiempos de revolución (1796-1801), con el trasfondo de la cuestión de la Luisiana», Revista de Historia Moderna. Anales de la Universidad de Alicante, n.º 37 (2019), pp. 65-93, DOI: 10.14198/RHM2019.37.03. CARLOS IV Y EL DUCADO DE PARMA EN TIEMPOS DE REVOLUCIÓN (1796-1801), CON EL

  2. El Tratado de Viena de 1738 -firmado tras la conquista de Nápoles por parte de Carlos- motivaría que los ducados de Parma y Plasencia quedaran en manos austríacas mientras que Toscana iba a parar al duque de Lorena. En el Tratado de El Escorial se establecía que don Felipe quedaría como heredero de los reinos de Nápoles y Sicilia.

  3. 19 de ago. de 2010 · Aug 19, 2010 - 01:00 EDT. España es hoy un poco más pobre tras la muerte de un histórico líder político. El príncipe Carlos Hugo de Borbón-Parma falleció ayer en Barcelona a los 80 años ...

  4. Su hijo Octavio le sucedió en el gobierno de Parma, pues el gobernador de Milán Ferrante Gonzaga había ocupado Plasencia en nombre de Carlos I de España; Plasencia sería restituida por Felipe II de España en 1556. Ambos ducados quedaron en poder de la casa de Farnesio hasta 1731, cuando el duque Antonio Farnesio murió sin descendencia.

  5. Luis de Etruria. Luis de Borbón-Parma ( Colorno, 5 de julio de 1773 - Toscana, 27 de mayo de 1803 1 ), infante de España por matrimonio al que Napoleón le concedió el ser rey de Etruria (1801-1803). Miembro de la rama menor de la Casa de Borbón española.

  6. 18 de may. de 2021 · Montaje sobre el retrato de Carlos II que Juan Carreño de Miranda hizo en 1685. Montaje: Pepa Ortíz. Sara Navas. Madrid - 21 may 2020 - 21:46Actualizado: 18 may 2021 - 11:16 CEST