Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Juan Adolfo I de Sajonia-Weissenfels (en alemán, Johann Adolf I. von Sachsen-Weißenfels; Halle, 2 de noviembre de 1649- Weissenfels, 24 de mayo de 1697) fue duque de Sajonia-Weissenfels - Querfurt (1680-1697) y miembro de la Casa de Wettin. Fue el primer hijo de Augusto, duque de Sajonia-Weissenfels, y de su primera esposa, Ana María de Mecklemburgo-Schwerin .

  2. Existimos para formar a niños, niñas y adolescentes como ciudadanos globales, basados en un proyecto educativo escolar católico bilingüe, que se fundamenta en la pedagogía socio-crítica como elemento clave para la educación integral.

  3. La historia de Sajonia comprende los acontecimientos que tuvieron lugar en este territorio, región tradicional alemana comprendida entre el mar del Norte y los Montes Metalíferos (Erzgebirge) al sur. Son sus límites tradicionales: Prusia, Turingia, Baviera y la República Checa. Habitada por los sajones en la antigüedad, fue posteriormente un ducado de Alemania del Norte (880-1180), luego ...

  4. Juan Felipe fue el primer hijo del duque Federico Guillermo I de Sajonia-Weimar y su segunda esposa, la condesa palatina Ana María de Wittelsbach, hija primogénita del duque Felipe Luis del Palatinado-Neoburgo y de Ana de Cléveris. Esta última, hija del duque Guillermo V el Rico y de la archiduquesa austriaca María de Habsburgo.

  5. Juan Jorge III de Sajonia (en alemán, Johann Georg III. von Sachsen; Dresde, 20 de junio de 1647- Tubinga, 12 de septiembre de 1691) fue elector de Sajonia y miembro de la Casa de Wettin .

  6. Juan Ernesto III (22 de junio de 1664, Weimar - 10 de junio de 1707, Weimar) fue duque de Sajonia-Weimar. Nació en la dinastía ernestina de la casa de Wettin y perteneció a la casa principesca de Sajonia-Weimar. Fue hijo del duque Juan Ernesto II y su esposa Cristina Isabel, nacida princesa de Schleswig-Holstein-Sonderburg.

  7. Después de la muerte de su padre en 1662, se convirtió en el duque reinante. En 1672, Juan Ernesto dividió sus posesiones con sus hermanos menores. Él retuvo Weimar, su hermano Juan Jorge I recibió Eisenach, y su otro hermano, Bernardo, recibió Jena. Finalmente, los territorios divididos, Sajonia-Weimar, Sajonia-Eisenach (1741) y Sajonia-Jena (1690) fueron recombinados.