Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Cristóbal Colón (supuesto retrato de Sebastiano del Piombo, 1519) El proyecto no era nuevo; en realidad, era incluso popular entre cartógrafos y navegantes como posible alternativa a la larga ruta de las especias. Tanto, que uno de los mayores temores de Colón era que otro se le adelantara en cruzar el Atlántico.

  2. En 1930, cuando tenía escasamente dieciséis años, se casó con su primo en segundo grado, el príncipe Cristóbal de Hesse-Kassel, hijo del landgrave Federico Carlos de Hesse-Kassel y de la princesa Margarita de Prusia. El príncipe se enroló desde el primer momento en el movimiento nacionalsocialista, del cual era un fervoroso partidario.

  3. El 2 de agosto de 1956, se casó en Kronberg in Taunus, con la princesa Cristina Margarita de Hesse-Kassel (1933-2011), hija mayor de Cristóbal de Hesse-Kassel y Sofía de Grecia y Dinamarca. Su suegro, fallecido en 1943, había sido jefe del servicio secreto nazi de Hermann Göring y su suegra, hermana mayor del príncipe Felipe, duque de Edimburgo , esposo de Isabel II .

  4. Cristóbal de Castro. Cristóbal de Castro Gutiérrez ( Iznájar, 22 de noviembre de 1874- Madrid, 31 de diciembre de 1953) fue un escritor, dramaturgo y crítico teatral español que desarrolló su actividad durante la primera mitad del siglo XX .

  5. San Cristóbal de Las Casas. Chiapas, México. t. (967) 631-58-51 y 631-65-13. Hospital y Centro Médico San Cristóbal · Sitio creado por SFB Design. Inicio; Servicios.

  6. Biografía de Cristóbal Colón Cristóbal Colón es el nombre con el cual es ampliamente conocido el navegante y cartógrafo italiano, llamado Cristoforo Colombo. No hay duda de que Colón pasó a la historia como el descubridor del denominado Nuevo Mundo, es decir, por haber realizado el descubrimiento de América. Sus viajes oceánicos abrieron el camino […]

  7. 1 Para información más amplia sobre el autor, véase mi libro Cristóbal de Castillejo, hombre del Renacimiento (Madrid: CUPSA, en prensa). Y los ríos agotados, Que apenas hay qué beber. Vos, el de cuarenta y uno. Que venís por sucesor, Entrad manso y con amor; No nos seáis importuno Como vuestro antecesor.