Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Juan José Arreola. Salta de vez en cuando, sólo para comprobar su radical estático. El salto tiene algo de latido: viéndolo bien, el sapo es todo corazón. Prensado en un bloque de lodo frío, el sapo se sumerge en el invierno como una lamentable crisálida. Se despierta en primavera, consciente de que ninguna metamorfosis se ha operado en ...

  2. 23 de sept. de 2019 · En este trabajo documental de casi una hora de duración, hecho en ocasión del centenario del natalicio de Juan José Arreola, encontramos una semblanza que ab...

    • 54 min
    • 11.7K
    • TV UNAM
  3. 18 de ago. de 2018 · Juan José Arreola y Juan Rulfo, dos grandes amigos. Foto: Especial. Arreola afirmó que diez años antes de su publicación en 1955, Rulfo le habría leído el inicio de Pedro Páramo en Guadalajara y que la novela no comenzaba con la escena de Juan Preciado en su camino a Comala sino con un monólogo de Susana San Juan desde la sepultura.

  4. CVC. Juan José Arreola. Bestiario. Por su capacidad para poner en evidencia el ridículo, pocos recursos artísticos resultan tan eficaces como la caricatura que revela en breves trazos lo animalesco y monstruoso que todos llevamos dentro. Juan José Arreola manejaba este recurso como pocos y en su Bestiario y en sus relatos breves supo ...

  5. Supe que me llamaba Juan José hasta la edad de 18 años, porque todos en Zapotlán me llamaban Juan, Juan Arreola, incluso el propio Juan Rulfo recordaba que de niño tenía un compañerito en la escuela que se llamaba como yo, pero le faltaba el José. Fue mi madre quien me puso Juan José y mi padre también, aunque él quería más que yo ...

  6. Los restos de Juan José Arreola actualmente se encuentran en una de las casas de la familia en Guadalajara de donde se trasladarán el próximo lunes 21 de septiembre al monumento de la Plaza 5 de Mayo donde se le hará un homenaje a partir de las 9:00 horas, para luego ser llevados a la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres, aproximadamente a las 11:00 horas.

  7. El guardagujas. [Cuento - Texto completo.] Juan José Arreola. El forastero llegó sin aliento a la estación desierta. Su gran valija, que nadie quiso cargar, le había fatigado en extremo. Se enjugó el rostro con un pañuelo, y con la mano en visera miró los rieles que se perdían en el horizonte. Desalentado y pensativo consultó su reloj ...

  1. Otras búsquedas realizadas