Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 31 de ene. de 2020 · Resumen: En este texto proveemos algunas claves para comprender el críptico ensayo “Karl Kraus” de Walter Benjamin. Para esto, destacamos la importancia de Kraus para la crítica periodística y política que le interesaba a Benjamin, introducimos al lector en las tres partes del ensayo y hacemos una breve reflexión sobre la construcción del concepto de crítica en Benjamin a partir de ...

  2. Su obras más famosas son Los Últimos Días de la Humanidad (1919), La tercera noche de Walpurgis (1933) y Los forros de la vida. Karl Kraus es ampliamente reconocido como uno de los más talentosos e influyentes escritores sátiricos del siglo XX. La clave de su obra es su amor al lenguaje, y su desden por aquellos que abusan de él.

  3. www.acantilado.es › persona › karl-krausKarl Kraus - ACANTILADO

    Karl Kraus (Jicin, Bohemia, 1874 – Viena, 1936). En abril de 1899 ideó el diario satírico Die Fackel (La Antorcha), del que publicó más de novecientos números.De entre sus obras destacan Los últimos días de la humanidad (1919), Palabras en versos (1916-30) y La tercera noche de Walpurgis (1933).

  4. Karl Kraus, editor de Die Fackel. Nunca fue tan oportuna la ayuda de su abogado y amigo Oskar Samek, con quien superó los cientos de querellas en las que se vio envuelto. Querellas que, muchas veces, el propio Kraus emprendía contra algún medio por la errónea publicación de alguno de sus textos.

  5. Karl Kraus (28. huhtikuuta 1874 Jičín, Böömi, Itävalta-Unkari – 12. kesäkuuta 1936 Wien) oli monialainen itävaltalainen kirjailija. Hän julkaisi runoja, aforismeja , arvosteluja, näytelmiä ja satiireja , toimitti julkaisemaansa lehteä, piti luentoja ja arvosteli oman aikansa sensaatiolehdistöä ja korruptiota .

  6. www.edicionesgodot.com.ar › libros › apocalipsisApocalipsis - Ediciones Godot

    Karl Kraus. Karl Kraus nació el 28 de abril de 1874 en Gitschin, Austria. Si bien entre sus escritos hay obras de teatro y libros de poesía, Kraus destacó por su tono satírico, desplegado a partir de las páginas de Die Fackel, periódico desde el cual denunció incansablemente la corrupción en el Imperio de los Habsburgo, así como también manejos en el gobierno nazi.

  7. Karl Kraus. «Los derechos humanos [argumenta Karl Kraus] son el frágil juguete de los adultos, uno con el cual todos quieren jugar y que por eso no dejan que les quiten». De este modo, la delimitación entre lo privado y lo público, esa que en 1789 vino a proclamar la libertad, se ha convertido hoy en un sarcasmo.