Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 5 de abr. de 2023 · El escritor Ignacio Padilla (1968-2016) sigue vivo en su literatura, coincidieron sus amigos y colegas Rosa Beltrán, Socorro Venegas y Jorge Volpi, durante un homenaje póstumo realizado la noche de este martes 15 de noviembre en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes.

  2. 07 de noviembre de 1968 - 20 de agosto de 2016†. Nació en: Ciudad de México. Murió en: Querétaro, Querétaro. Aquí podrás encontrar los detalles de la vida del autor, pseudónimos, su obra publicada, artículos y libros que se han escrito en relación al autor.

  3. Ignacio Padilla, Amphitryon, Espasa Calpe, Madrid, 2000, 217 pp. Una de las grandes imposturas de la industria del libro consiste en hacer creer que todos los premios literarios tienen algo que ver con el arte. El engaño sirve para vender varios miles de ejemplares, crear lectores, renovar las orientaciones del mercado y hacer un buen negocio ...

  4. Ignacio Padilla fue elegido el 10 de febrero de 2011 como académico correspondiente en Querétaro, a propuesta de don Gonzalo Celorio, y fue el 23 de agosto de 2012 cuando dio lectura a su discurso de ingreso titulado “Elogio de la impureza”, que fue contestado por don Vicente Leñero.

  5. HORARIOS. De lunes a sábado, 07:00 - 22:00 hrs. Descubre la historia de Centro Cultural Ignacio Padilla, y conoce las actividades que se presentan en este lugar. Ubica cómo llegar al recinto.

  6. 5 de abr. de 2023 · Ignacio Padilla (1968-2016), uno de los máximos exponentes de la llamada Generación del Crack, y cuya obra literaria acercó a los lectores a la reflexión por medio del lenguaje y la literatura, es recordado a cuatro años de su partida.

  7. materialdelectura.unam.mx › cuento-contemporaneoIgnacio Padilla

    El cuento en Padilla es, siempre, obsesión formal que no formalista. Es un ideal, una especie de absoluto platónico al que el gran narrador debe aspirar. Y sólo puede hacerlo, es claro, ensayando la forma una y otra vez. Ese proyecto cuentístico por excelencia Ignacio Padilla —nuestro Nacho— pensaba titularlo cuando completo, Micropedia.

  1. Otras búsquedas realizadas