Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Anexo:Monarcas de Marruecos; Anexo:Soberanos de Mecklemburgo; Anexo:Soberanos de Mónaco; Anexo:Monarcas actuales de estados soberanos; Anexo:Monarcas de Kajetia y Hereti; Anexo:Monarcas de Persia y de Irán; Anexo:Monarcas más ricos

  2. Anexo. : Soberanos de Bosnia. Los fueron los gobernantes de Bosnia, primero como Banato de Bosnia (1137-1377), y luego como Reino de Bosnia (1377-1463).

  3. Conde de Cornualles (antes de 907), «príncipe reinante» en 908. Entre 913 y 931, Bretaña fue ocupada por los vikingos, bajo los jefes Rögnvaldr y Félécan. En 931, Alain Barbetorte y Juhel Bérenger, conde de Rennes, intentaron liberar Bretaña, sin éxito. Félecan murió en los combates. Incon sucedió a Rögnvaldr.

  4. Soberanos de Luxemburgo. El territorio de Luxemburgo ha sido gobernado sucesivamente por condes, duques y grandes duques. Fue parte del Reino medieval de Alemania, y más tarde del Sacro Imperio Romano Germánico hasta que se convirtió en un estado soberano en 1815.

  5. Anexo. : Soberanos de Baden. Apariencia. ocultar. Baden fue un Estado del Sacro Imperio Romano Germánico y sucesivamente uno de los Estados fronterizos de máxima importancia del Imperio Alemán. Estaba compuesto por los territorios orientales del Rin, frente a Alsacia y al Palatinado . El territorio se desarrolló en torno a Brisgovia, un ...

  6. Anexo:Soberanos de Mataram. Anexo. : Soberanos de Mataram. Mataram fue un Estado que entre los siglos XVI y XVIII ocupó el tercio central de la isla de Java, perteneciente actualmente a Indonesia. En 1625 el rey Agung, uno de sus grandes gobernantes, instauró el título de susuhunan, equivalente al de sultán .

  7. Anexo. : Soberanos de Imericia. La lista de gobernantes de Imericia enumera a los gobernantes de Imericia, provincia occidental de Georgia y centro del reino antes de la reconquista por David IV de Georgia en 1122. El territorio sirvió de refugio a la familia real georgiana que se instaló en Kutaisi durante la invasión de los mongoles.