Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Vida y época de Michael K ( Life & Times of Michael K) es una novela de 1983 del autor sudafricano y ganador del Premio Nobel de LIteratura J. M. Coetzee. En el mismo año fue galardonado con el Premio Booker y en 1984 con el Premio Literario CNA. La novela describe una Sudáfrica futura fuertemente ficticia, en un estado de guerra civil desde ...

  2. Histoire de la folie à l'âge classique. Historia de la locura en la época clásica (título original en francés: Folie et déraison. Histoire de la folie à l'âge classique) es un voluminoso ensayo considerado la primera gran obra del filósofo francés Michel Foucault. Aborda la visión de la sociedad occidental sobre la locura en ...

  3. The Gilded Age. The Gilded Age (conocida en España y en Hispanoamérica como La edad dorada) es una serie de televisión estadounidense, del género drama histórico, creada por Julian Fellowes para HBO, ambientada a finales del siglo XIX en la ciudad de Nueva York durante el periodo Gilded Age o Edad dorada en Estados Unidos.

  4. Casa de muñecas ( Et dukkehjem) es una obra de teatro de Henrik Ibsen que se estrenó el 21 de diciembre de 1879 en el Teatro Real de Copenhague . Casa de muñecas fue escrita dos años después de Las columnas de la sociedad y fue la primera obra dramática de Ibsen que causó sensación. En la actualidad es quizá su obra más famosa y su ...

  5. Teatro (del griego: θέατρον, theátron «lugar para contemplar»), 1 o más específicamente, Teatro de la Antigua Grecia, es la cultura teatral que floreció en la antigua Grecia entre 550 a. C. y 220 a. C., época en que las polis griegas comenzaron a caer bajo dominio romano.

  6. El consenso del sitio web dice: "La atmósfera es absorbente y la historia es fascinante, pero la maravilla de este drama de época radica realmente en la notable actuación de Florence Pugh". [18] Metacritic, que utiliza un promedio ponderado, asignó a la película una puntuación de 71 sobre de 100, basado en 36 críticos, indicando "críticas generalmente favorables".

  7. Don Juan Tenorio: drama religioso-fantástico en dos partes es un drama romántico publicado en 1844 por José Zorrilla. [1] Constituye, junto con El burlador de Sevilla y convidado de piedra (1630), atribuida a Tirso de Molina y de la que Don Juan Tenorio es deudora, una de las dos principales materializaciones literarias en lengua española del mito de Don Juan.