Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Marisela. Marisela Esqueda ( Los Ángeles, California, Estados Unidos; 24 de abril de 1966), conocida simplemente como Marisela; es una cantante, actriz y empresaria mexicano-estadounidense. También es conocida como "La dama de hierro". Hija de inmigrantes mexicanos, se dio a conocer a mediados de la década de los 80 y entre algunas de sus ...

  2. Si usted es mexicana o mexicano y tiene hijos menores de edad nacidos en Reino Unido, regístrelos en la Sección Consular de la Embajada de México en Reino Unido. La nacionalidad mexicana por naturalización. El apartado B) del Artículo 30 Constitucional establece que son mexicanos por naturalización:

  3. El 25 de abril de 2022 Randy obtuvo la nacionalidad Mexicana. [34] El 23 de noviembre de 2020, Arozarena fue arrestado en el estado mexicano de Yucatán luego de supuestamente intentar secuestrar a su hija de dos años de su madre y agredir al padre de la mujer, lo que se calificó como violencia doméstica intrafamiliar. [35]

  4. Yuridia. No debe confundirse con Yuri. Yuridia Francisca Gaxiola Flores ( Hermosillo, Sonora, 4 de octubre de 1986), conocida como Yuridia, es una cantante y compositora mexicana. Saltó a la fama en 2005 como participante de la cuarta generación del reality show mexicano La Academia, donde obtuvo el segundo lugar. 1 .

  5. Muchos ejemplos de oraciones traducidas contienen “nacionalidad mexicana” – Diccionario inglés-español y buscador de traducciones en inglés. nacionalidad mexicana - Traducción al inglés – Linguee

  6. En 2007 se trasladó a vivir a México, y tras quince años de residencia, el gobierno le concedió la nacionalidad por naturalización. [1] [107] [108] [109] El 30 de noviembre de 2022, el canciller Marcelo Ebrard le otorgó la carta respectiva, con la que adquirió de manera oficial la nacionalidad mexicana. [110] [111]

  7. México en 1867. El Segundo Imperio mexicano es el nombre historiográfico que se otorgó al Estado gobernado por Maximiliano de Habsburgo como emperador de México, formado a partir de la segunda intervención francesa entre 1863 y 1867. La terminología «segundo» hace referencia a la sucesión natural del previo Primer Imperio mexicano.