Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Un importante documento del período en cuestión es la Lista Real Sumeria, documento cuyas informaciones transitan entre el imaginario mítico e histórico. El documento parece haber sido escrito alrededor del siglo XVII a. C.., pues transmitía para una fecha anterior hechos que solo pudieron ocurrir más tarde, como la unificación de Sumeria bajo un solo líder.

  2. Diagrama de la escala de tiempo geológico. La geología histórica es la rama de la geología que estudia las transformaciones que ha experimentado la Tierra desde su formación, hace unos 4570 millones de años, 1 hasta el presente. Para establecer un marco temporal relativo, los geólogos han ordenado las rocas en una secuencia continua de ...

  3. Para otros usos de este término, véase Neoclásico (desambiguación). El juramento de los Horacios, obra de Jacques-Louis David. El término neoclasicismo (del griego νέος néos 'nuevo' y del latín classĭcus 'primera categoría') 1 surgió en el siglo XVIII para denominar al movimiento estético que venía a reflejar en las artes los ...

  4. Anexo. : Períodos de la historia de España. Apariencia. ocultar. Artículo principal: Historia de España. Actual escudo de España. Lista de los principales períodos de la historia de España, así como las cronologías más importantes. (Resaltados los artículos votados como buenos o destacados)

  5. Periodo o período (del latín periŏdus) puede referirse a: El período (ciclo sexual), forma coloquial de referirse al ciclo menstrual de la mujer (y también a la menstruación misma). El período (ciencias sociales), cada una de las divisiones del tiempo histórico. El período (física), el tiempo necesario para que un ciclo completo de ...

  6. Grecia clásica o Época Clásica (en griego: Κλασική εποχή) por antonomasia es el período de la historia de Grecia comprendido entre la revuelta de Jonia (año 499 a. C., cuando termina la Época Arcaica) y el reinado de Alejandro Magno (336 a. C.-323 a. C., cuando comienza la Época Helenística ), o de un modo más genérico ...

  7. En esta convención, la Edad Moderna se corresponde al período en que se destacan los valores de la modernidad (el progreso, la comunicación, la razón) frente al período anterior, la Edad Media, que es generalmente identificada como una edad aislada e intelectualmente oscura. El espíritu de la Edad Moderna buscaría su referente en un ...