Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 2. ] . [ editar datos en Wikidata] La crisis política en Egipto de 2011, conocida internacionalmente como la Revolución egipcia, y también como la Revolución de los jóvenes, 3 Revolución blanca 4 o Tercera revolución egipcia, fue una serie de manifestaciones callejeras que comenzaron el martes 25 de enero de 2011 (el llamado Día de la ...

  2. Revolución de 1858. La Revolución de 1858 fue un alzamiento militar de disidentes del Partido Colorado contra el gobierno constitucional de Uruguay. La revuelta fue liderada por los generales César Díaz y Manuel Freire (uno de los Treinta y Tres Orientales ), con el visto bueno del expresidente Venancio Flores .

  3. En febrero de 2014, después de la muerte de 30 personas, el primer ministro polaco, Donald Tusk, declaró que «los polacos, sin duda, no seguirán indiferentes a estos eventos» y que «el desarrollo de los acontecimientos en Ucrania determinarán la historia y el futuro de toda la región y afectarán directamente al futuro y a la seguridad de Polonia y de los polacos».

  4. Instauración del Régimen Parlamentario y Crisis del Baltimore. La guerra civil chilena de 1891, también conocida como Revolución de 1891, fue un conflicto armado ocurrido en Chile entre los partidarios del Congreso Nacional y los del presidente de la República José Manuel Balmaceda . Tras una serie de disputas entre los Poderes Ejecutivo ...

  5. Wikipedia: Candidatos a artículos destacados/Revolución de Febrero. Añadir idiomas. ... Información de la página; Obtener URL acortado;

  6. Revolución de Coro. La Revolución de Coro, también conocida como la Revolución de Colinada, fue una insurrección armada comandada por el general León Colina ocurrida en Venezuela entre octubre de 1874 y febrero de 1875 contra el gobierno de Antonio Guzmán Blanco. Esta guerra civil fue recordada como uno de los principales movimientos ...

  7. El hecho abrió nuevamente un amplio proceso de debates y especulaciones sobre el futuro de la Revolución Cubana. El 19 de febrero de 2008, Fidel Castro, a través del diario oficial Granma, anunciaba que renunciaba definitivamente a la Presidencia de Cuba (a la que había renunciado provisionalmente el 31 de julio de 2006) declinando la ...