Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Resumen del libro LA QUIEBRA DE LAS DEMOCRACIAS. Esta obra de Juan J. Linz (1926-2013), uno de los nombres más destacados de las ciencias sociales del siglo XX, aborda el fenómeno de la crisis de las democracias y el surgimiento de regímenes autoritarios en el

  2. la presencia de Juan José Linz como referente indiscutible. Su obra no solo abordaba las bases de la conceptualización del autoritarismo y de la demo-cracia y los procesos de transición entre ambos, a partir de la que tantos tra-bajarían, sino también algunos elementos que le daban una perspectiva más completa.

  3. 1 de may. de 2024 · authoritarianism. totalitarianism. Juan Linz (born December 24, 1926, Bonn, Germany—died October 1, 2013, New Haven, Connecticut, U.S.) was a Spanish American political scientist who was especially known for his examination of democratic and authoritarian governments. Linz was born in Germany to Spanish parents.

  4. Linz Storch de Gracia, Juan José. Bonn (Alemania), 24.XII.1926 – New Haven, Connecticut (Estados Unidos), 1.X.2013. Sociólogo. Hijo de padre alemán y madre española, llegó a España en 1932. En 1947 se licenció en Ciencias Políticas y en 1948 en Derecho en la Universidad Complutense de Madrid. Se convirtió en profesor en la ...

  5. 1333_1052.pdf. ESTUDIO. 4 Robert A. Dahl, Polyarchy, Participation and Opposition, New Haven, DEL AUTORITARISMO A LA DEMOCRACIA* Juan J. Linz**. El tránsito a la democracia es uno de los objetivos compartidos por la co-munidad internacional con respecto a los regímenes autoritarios. Sin em-bargo, el conocimiento de la evolución, la velocidad ...

  6. Title. El sistema de partidos en España. Bitacora Series. Volume 43 of Bitácora (Madrid) Volume 43 of Bitácora : biblioteca del estudiante. Author. Juan José Linz. Publisher. Narcea, 1974.

  7. See Full PDF Download PDF EL CONCEPTO DE AUTORITARISMO DE J. J. LINZ EN LA PRÁCTICA: EL CASO DE ESPAÑA Mario Ojeda Revah El franquismo -denominación genérica del régimen autoritario que dominó el aparato estatal en España por espacio de cuatro décadas- no debiera ser considerado en modo alguno una entidad monolítica, y mucho menos un continuo histórico.