Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Felipa de Lancaster. Enrique el Navegante. Infante de Portugal. Hijo del rey Juan I de Portugal y de Felipa de Lancaster, compartió con sus hermanos mayores, Duarte y Pedro, una esmerada formación humanística, especialmente notable en disciplinas como la política y la literatura, y en el arte de la guerra. En 1415, con tan sólo veintiún ...

  2. Descargar esta imagen: Estatua de Enrique el Navegante, el Infante D. Henrique 1394-1460, Sagres, Algarve, Portugal - FGTAC6 de la biblioteca de Alamy de millones de fotografías, ilustraciones y vectores de alta resolución.

  3. 20 de nov. de 2014 · Carrera militar. En 1414 Enrique el Navegante fue capaz de convencer a su padre para emprender la conquista de Ceuta, conseguida en 1415, siendo nombrado caballero y recibiendo el título de duque de Viseu. En 1437 participó en la organización de la campaña para la conquista de Tánger, que se saldó con un gran fracaso al ser capturado su ...

  4. Don Henrique de Avis y Lancaster fue el propulsor de la política portuguesa promoviendo las exploraciones marítimas por las costas Africanas y el Océano Atlántico; la era de los descubrimientos Portuguesas. En el centro de este jardín, se levanta una estatua del Infante, obra de Tomás Costa del 1894.

  5. 16-jul-2017 - Explora el tablero de Francisco José "Enrique el Navegante" en Pinterest. Ver más ideas sobre enrique el navegante, navegante, carabelas de cristobal colon.

  6. Vida y Biografía de Enrique el Navegante. (Oporto, 1394 - Vila do Infante, Portugal, 1460) Infante de Portugal que dio un definitivo impulso a la exploración de las islas y las costas africanas del Atlántico. Hijo del rey Juan I de Portugal y de Felipa de Lancaster, compartió con sus hermanos mayores, Duarte y Pedro, una esmerada ...

  7. En 1960, para conmemorar la muerte de Enrique el Navegante, que fue el 500 º aniversario, se erigió una estatua en Lisboa, como el Padrão dos Descobrimentos, en referencia a Padrões utilizados por los navegantes portugueses para marcar sus descubrimientos. En 1994, Henri está representado en billetes portugueses de 10.000 escudos. Ficción