Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 75,8 hab./km². La República de Cospaia (dialecto local: Republica de' Cošpäja) fue durante siglos una minúscula república independiente, situada entre los Estados de la Iglesia y la República de Florencia (entonces el Gran Ducado de Toscana ). Cospaia estaba ubicado dentro de la Italia moderna, en el norte de Umbría.

  2. XVI). República de Florencia (s. XII-s. XVI). Estado europeo de la Edad Media en el que se adoptó un régimen republicano, aunque se alternaron periodos de gobierno oligárquico y democrático. Alcanzó su máximo esplendor durante el Renacimiento, siendo durante la época de los Médicis el árbitro de la política italiana y uno de los ...

  3. Girolamo Maria Francesco Matteo Savonarola ( Ferrara, 21 de septiembre de 1452- Florencia, 23 de mayo de 1498) fue un religioso dominico, predicador italiano, confesor del gobernador de Florencia, Lorenzo de Médici, organizador de la célebre hoguera de las vanidades, donde se coaccionó a los florentinos a arrojar sus objetos de lujo y sus ...

  4. Ubicación en Italia. /  43.77306, 11.25611111. El centro histórico de Florencia representa el barrio 1 de la ciudad, reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1982. 1 El centro histórico de Florencia, incluido en el interior del cerco de los viales trazados sobre las viejas murallas medievales, abarca los más ...

  5. República de Venecia. /  45.583, 12.683. La Serenísima República de Venecia (en véneto, Serenìsima Repùblega de Venèsia) fue una ciudad-Estado situada en el norte de Italia, a orillas del mar Adriático, y que luego reunió bajo su dominio a todos los vénetos del Triveneto, Istria y Dalmacia. Su capital fue la ciudad de Venecia.

  6. Batallas de la República de Florencia. Categorías: República de Florencia. Batallas por países y entidades desaparecidos.

  7. Apariencia. ocultar. Canciller de Florencia ( Cancelliere di Firenze) era la más alta magistratura de la República fiorentina, pero que no tenía ningún poder político. Entre otros, el cargo fue ocupado por: Coluccio Salutati (desde el 1375) Leonardo Bruni (desde el 1410) Carlo Marsuppini (1444 - 1453) Poggio Bracciolini (1453-1459)