Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1 de ene. de 2011 · T ransferencias culturales: el teatro en España y en F rancia en el siglo XVI I (mito y realidades de una in uencia). Revista de Lenguas Modernas, Universidad de Costa Rica,

  2. -En el siglo XVI se produjo un cambio de poder, en el cual se pasa del mundo renacentista de los príncipes al de los reyes. Es un siglo donde dominaron la aristocracia, el clero y los reyes, que componían el Antiguo Régimen. En este momento nació el concepto de estado moderno, los estados no existían antes de este siglo como los conocemos.

  3. Así, a finales de siglo, el deseo del papado de controlar la educación de su élite converge con el deseo de organización de la comunidad académica, de manera que esta convergencia desemboca en el surgimiento de la Universidad de París como centro mayor de educación del clero cristiano, agrupando a la comunidad de estudiantes y maestros parisinos bajo la protección y el control del ...

  4. 10 de nov. de 2021 · Siglo XIII. Siglos XV y XVI. Origen de la Universidad. PARIS + info. La Universidad de París, fundada en 1150 por el Papa Honorio III, se centró fundamentalmente en el estudio de la Teología debido a que tuvo un origen catedralicio. Estuvo, por tanto, al servicio de las necesidades doctrinales de la Iglesia Católica. + info

  5. los últimos tendremos que apoyarnos en el trabajo de los primeros y trabajar en colaboración con ellos. Por esto, este artículo recoge los resultados más importan-tes obtenidos por los historiadores medievales sobre el tema, con el objetivo de presentar una historia sucinta de la Universidad de París en el siglo XIII, y de integrarla

  6. 1 . Con la independencia de las colonias latinoamericanas, la Universidad se encontró en el medio de los conflictos que se presentaron en los procesos de formación de los Estados Nacionales y de la inserción de estos a las nuevas formas de división internacional del trabajo, consecuencia de la primera revolución industrial.

  7. 3Ahora bien, desde 1570, las inhumaciones bajo el pavimento no dejaron de aumentar (Chaunu 1978: 321) y, en el siglo XVIII, la población parisina pasó de 500 000 a 650 000 habitantes, por lo que los mayordomos de la fábrica tuvieron que administrar el aumento del número de cadáveres.