Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Isabel nació en el palacio de Placentia, el 7 de septiembre de 1533, siendo la hija de Enrique VIII de Inglaterra y de su segunda esposa, Ana Bolena. [6] Fue bautizada en honor a sus dos abuelas, Isabel de York e Isabel Howard , [ 7 ] el 10 de septiembre de 1533 por el arzobispo Thomas Cranmer , con el marqués de Exeter , la duquesa de Norfolk y la viuda marquesa de Dorset como sus padrinos.

  2. 27 de oct. de 2020 · Se cree que Enrique VIII decidió orquestar cada detalle de la ejecución de Bolena porque la historia de los Tudor está plagada de ejecuciones que salieron mal.En 1541, un hacha sin experiencia ...

  3. María Bolena, llamada en inglés Mary Boleyn o Lady Mary Boleyn 1 ( Blickling Hall, c. 1499 — Rochford, 19 de julio de 1543), fue una noble inglesa, perteneciente a la famosa familia Bolena, que disfrutó de una influencia considerable a principios del siglo XVI. Era tía de Isabel I de Inglaterra . María fue una de las amantes de Enrique ...

  4. 25 de nov. de 2018 · Pie de foto, Enrique VIII y Ana Bolena, observados por la reina Catalina de Aragón, que está en la puerta, y un grupo de cortesanos. Pintura de Marcus Stone, 1870.

  5. 17 de may. de 2022 · Pero en el juicio contra Ana Bolena, ella no se calló y dijo alto y claro algo que humilló tremendamente al rey Enrique VIII: “La espada del rey no pasa de ser una simple navaja”. Un retrato de finales del siglo XVI de Ana Bolena (c.1500-1536) de un artista desconocido expuesto en la National Portrait Gallery de Londres, Inglaterra.

  6. En 1527 Enrique VIII solicitó formalmente la disolución de su primer matrimonio ante la curia romana y empezó a mantener una apasionada —aunque secreta— relación con Ana Bolena. La respuesta negativa del papa, en 1529, imposibilitaba un matrimonio posterior y declaraba implícitamente pecaminosa cualquier relación del rey con otra mujer.

  7. 27 de feb. de 2024 · Cuando Enrique conciba, por fin, a Eduardo VI, no será con Ana Bolena. Este texto forma parte de un artículo publicado en el número 665 de la revista Historia y Vida . ¿Tienes algo que aportar?