Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. León Walras intentó aplicar a la economía lo que Newton había hecho en la física. Tenía la convicción de que el conocimiento económico debía expresarse con el mismo rigor de una ciencia exacta. La nueva teoría debía fundamentarse en parámetros abstractos, que fuesen la formalización de las relaciones de las personas en la actividad ...

  2. 24 de ene. de 2022 · Escuela Lausana: Leon Walras. Libro: teoría matemática de la riqueza social (1883) Walras, L. (1987). Elementos de economía política pura (o Teoría de la Riqueza Social). Madrid, España: Alianza Universidad.

  3. Como John Stuart Mili y John Maynard Keynes, León Wal-ras (1) era hijo de un economista. Su padre, Augusto Walras, era una de esas magníficas personas (parece ser que han existido desde muy cerca de los albores de la historia) que enseñaban la verda-dera pero inútil doctrina de que el valor depende de la escasez (rareté) (2); el hijo ...

  4. Economía. León Walras. Economista matemático, famoso por ser el fundador de una escuela de pensamiento económico que lleva por nombre el marginalismo, por su desarrollo teórico sobre el Equilibrio General Walrasiano, y por sus teorías respecto a cómo se ajustan los precios y la oferta en el mercado. Es cierto que se le debe reconocer ...

  5. 11 de jun. de 2019 · Ley de Walras. La ley de Walras es un principio de la teoría del equilibrio general que afirma que la suma de la demanda agregada debe igualar la suma de la oferta agregada, teniendo en cuenta los precios. Este sencillo modelo económico funciona en condiciones de competencia perfecta y lo que busca encontrar es el precio de equilibrio.

  6. Influenciado por el matemático Antoine Cournot, fue uno de los primeros en introducir de manera sistemática el cálculo matemático en economía. Puso a la empresa en el centro de la economía y se interesa en una interdependencia de todos los mercados económicos: los mercados de productos (bienes y servicios) y los de factores de producción (trabajo, tierra y capital).

  7. La obra de Léon Walras (1834–1910) es, en su mayoría, casi desconocida, incluso por el público especializado. La escasa lectura directa de Walras ha dado lugar a la transmisión de una imagen incompleta y, lo que es peor, deformada de uno de los economistas más importantes de la historia del pensamiento económico.