Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Bertrand Russell Los problemas de la filosofía 7 Lo mismo puede decirse de la estructura del material. A simple vista se pueden ver sus fibras, pero al mismo tiempo la mesa aparece pulida y lisa. Si la miráramos a través del microscopio veríamos asperezas, prominencias y depresiones, y toda clase de diferencias, imperceptibles a simple vista.

  2. Uno de los problemas que Bertrand Russell (1872-1970) plantea en su obra Los problemas de la filosofía (1912) es el del conocimiento a priori: esto es, el fundamento y la constitución de aquellos principios generales que "constituyen el medio de sacar inferencias de lo que nos es dado en la sensación"1 Así, a lo largo de cuatro capítulos (VII-X) Russell planteará el problema y la ...

  3. Bertrand Russell en 1954. Russell proclamaba con frecuencia que estaba más convencido de su método de hacer filosofía, el método del análisis, que de sus conclusiones filosóficas. La Ciencia, por supuesto, era uno de los componentes principales del análisis, junto a la lógica y la matemática.

  4. La teoría del conocimiento ocupa en el presente volumen un lugar más amplio que la metafísica, y algunos tópicos muy discutidos con respecto a las relaciones entre los datos de los sentidos y los objetos físicos, y lo que se refiere a los probabilidad de la inducción.

  5. 1 de oct. de 2019 · Download Los Problemas de la Filosofía free in PDF & EPUB format. Download BERTRAND RUSSELL's Los Problemas de la Filosofía for your kindle, tablet, IPAD, PC or mobile

  6. La presente era una obra pensada para el gran público estadounidense que, sin embargo, despertó una aguerrida controversia en los círculos académicos. Su tesis clave afirma que la humanidad es el instrumento mediante el cual adquirimos nuestro conocimiento del universo (o, según Gorgias, «el hombre es la medida de todas las cosas»).

  7. Bertrand Russell se formó integramente en Cambridge, donde más tarde impartió clases. También trabajó como profesor en las universidades de Pekin y de Estados Unidos. En un primer momento, su filosofía partió de las Matemáticas. Entre 1910 y 1913 escribió 'Principia mathematica', su obra más importante.