Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ejemplo familiar El impacto modélico de los padres es decisivo para el adolescente y no se puede pretender que los adolescentes dejen de hacer algo que ven en sus padres o hermanos mayores. Su conducta podría resumirse así: • Padres comunicadores. • Padres no consumidores de sustancia tóxicas.

  2. En el periodo de la adolescencia, los padres deben encontrar el equilibrio correcto entre la libertad y la prohibición para maximizar la autoseguridad, el autocontrol y la madurez de juicio del adolescente. 17. b) Su entorno social. Este progreso ocurre principalmente a partir de un interés por integrarse a un grupo de amigos y el surgimiento ...

  3. El embarazo adolescente es un problema de salud pública a nivel mundial, que requiere un abordaje integral y multidisciplinario de los factores que lo causan; sin embargo, el reconocimiento que se da …

  4. 25 de jun. de 2020 · EL ENTORNO DEL Y LA ADOLESCENTE. La adolescencia se trata de una etapa larga, caracterizada en cambios tanto físico como psicológicos, estos son cambios rápidos y constantes con ello hay una readaptación personal, familiar, académica y social. Los y las adolescentes se hacen especialmente críticos con los diferentes contextos en que viven ...

  5. El Instituto de la Juventud Española tiene multitud de estudios, algunos se citan en la bibliografía, que me han ayudado a ofrecer una visión actualizada del adolescente y su entorno. Abstract This topic gives for several books. The greatest difficulty has always been to synthesize in an article the number of theories, hypotheses and

  6. 6 de feb. de 2020 · La idea básica implícita en el concepto de ciclo vital familiar es que en todas las familias , y por “ familia “ debe entenderse en un sentido más amplio que aquel de la familia tradicional ( padre madre e hijos, sino igualmente constituida por uno de los padres y los hijos, uno de los padres y otros familiares, hijos a cargo de otros adultos incluso no familiares, las familias ...

  7. problemas y el adolescente se siente ahogado, cul-pable, y no sale de su entorno familiar; en otras, los límites son tan marcados o rígidos que anulan la comunicación y forman relaciones desvinculadas, que mantienen al adolescente aislado. Ambos tipos de relación pueden existir en la misma familia. d) Roles: Son conductas repetitivas que ...