Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 11 de feb. de 2024 · La figura de Erasmo de Rotterdam tuvo un papel fundamental en el contexto de la Reforma Protestante, aunque no se adhirió activamente a la causa, su influencia fue innegable. Erasmo, conocido por su erudición y su crítica a la Iglesia Católica, contribuyó significativamente al clima intelectual y religioso que eventualmente desencadenó la ...

  2. 2 de sept. de 2011 · Erasmo y Lutero. Martín Lutero fue el primer hombre en rebelarse exitosamente contra la Iglesia Católica y crear, con sus ideas, una Iglesia aparte y distinta de la católica. Lutero dijo en muchas oportunidades que una de sus fuentes de inspiración era la traducción que Erasmo había hecho de la Biblia; esa traducción había llamado de ...

  3. 15 de ene. de 2011 · Humanismo clásico y renacentista. Valores humanos, ética, educación y cultura. Biografías de humanistas, filósofos y grandes pensadores.

  4. Para él, el ideal residía en el humanismo cristiano y en la tolerancia. Sus ideas tuvieron una gran repercusión en la Europa renacentista. Erasmo de Róterdam , también conocido en español como Erasmo de Rotterdam, fue un humanista, filósofo, filólogo y teólogo neerlandés. Fecha de nacimiento: 28 de octubre de 1466, Róterdam, Países ...

  5. 14 de oct. de 2021 · La figura de Petrarca marcó un antes y antes después en la historia, siendo reconocido como u no de los padres del humanismo y, como tal, se le han atribuido diversas aportaciones a dicho movimiento. Entre las que destacan: 1. Redescubrimiento de las obras del mundo clásico. Petrarca dedicó toda su vida al estudio de las obras de los ...

  6. ERASMO DE ROTTERDAM. Conocía una de las grandes artes de la vida: como desentenderse de una manera imperceptible y discreta de todo lo que le abrumaba y preservar así su libertad interior, fuera cual fuera la ropa que llevaba y la coacción a la que le sometieran. Toda su vida defendió con pertinacia callada y tenaz su libertad tanto ...

  7. 1 de oct. de 2010 · A partir de Erasmo de Rotterdam y el Humanismo, la locura pasa a ser parte directa de la razón y una denuncia de la forma general de la crítica. Es la locura la que ahora analiza y juzga a la razón. Los papeles se invierten y dejan ver que una no podría sobrevivir sin la otra, pues ambas son una misma cosa que, en determinados momentos, se ...