Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Resumen . La pandemia de gripeespañola”, de la que se cumplen 100 años, es considerada la más devastadora de la historia. Se estima que afectó a un tercio de la población mundial, y más del 2.5% de los enfermos murieron.

  2. RESUMEN. El 4 de marzo de 2018 se cumplió el primer centenario de la pandemia más grave de gripe que ha conocido la especie humana. La pandemia de gripe española sólo es compatible a la peste negra del S.XIV; afectó a 500 millones de personas de las que se calculan que fallecieron entre 50-100 millones. Aquel acontecimiento fue ...

  3. recordando a la gripe española Guillermo Murillo Godínez Artículo de revisión Med Int Mex 2011;27(5):463-466 reSUMen A lo largo de la historia ha habido varias pandemias de gripe (influenza), la más reciente, aún activa. De todas ellas, la más mortífera ha

  4. Resumen. La pandemia de gripe "española", de la que se cumplen 100 años, es considerada la más devastadora de la historia. Se estima que afectó a un tercio de la población mundial, y más del 2.5% de los enfermos murieron.

  5. 28 de may. de 2022 · Gripe española: el viaje del trasatlántico Demerara, "el barco de la muerte" que evadió los submarinos alemanes y llevó la enfermedad a Brasil 26 diciembre 2020

  6. 29 de sept. de 2018 · Una colección de cartas legadas al Museo Imperial de la Guerra, en Londres, es uno de los pocos recuerdos que sobreviven sobre el horror que se vivió durante la pandemia de gripe española que ...

  7. 18 de mar. de 2020 · Entre 1918 y 1920, la gripe española mató a más de 40 millones de personas en todo el globo. Esta ha sido considerada la pandemia más devastadora de la historia y, hasta hoy, ...