Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Formar números - Las reglas. Cuando un símbolo aparece después de uno más grande se suma. Ejemplo: VI = V + I = 5 + 1 = 6; Cuando un símbolo aparece antes de uno más grande se resta

  2. Yo = 1. El número romano V es igual al número 5: V = 5. Cuatro es igual a cinco menos uno: 4 = 5 - 1. IV es igual a V menos I: IV = V - I. Entonces, los números romanos para el número 4 se escriben como IV: 4 = IV.

  3. Aquí el dividendo es 10 y el divisor es 3. Lo que debes hacer para calcular la división en números romanos es lo siguiente: 10 – 3 = 7. 7 – 3 = 4. 4 – 3 = 1. El resto es 1 y el cociente 3 (porque hemos restado 3 veces). Entonces la respuesta es 3, sin embargo, no es del todo cierto, ya que 10 / 3 = 3,33333….

  4. El concepto romano de condición sólo se avecina al concepto moderno de condición suspensiva. Cuando se sentía la necesidad de establecer una condición resolutoria, el efecto práctico de la misma podía alcanzarse añadiendo al negocio principal, concebido puro – pure –, un pacto – pactum adiectum – tendente a su resolución.

  5. 4960: IV CMLX. 4970: IV CMLXX. 4980: IV CMLXXX. 4990: IV CMXC. 5000: V. Listado completo de los números romanos del 1 al 5000 en orden de uno en uno. También disponible como descarga en PDF.

  6. El número romano IV equivale al 4. Por lo tanto, si se desea escribir mediante símbolos romanos el dígito 4 debe usarse la combinación de letras IV. Esta combinación de letras equivale en escritura romana al número arábigo cuatro.

  7. Número romano: conversor de números romanos, fecha, traducción. El conversor de números romanos le permite convertir rápidamente un número o número arábigo clásico en números romanos o números romanos. Para hacer esto, simplemente indique el número que desea traducir en el campo provisto a continuación y luego haga clic en el ...

  1. Otras búsquedas realizadas