Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Primera republica federal de mexico. La primera República Federal de México comenzó el 1 de noviembre de 1823, luego de la disolución del Primer Imperio de México que estaba a cargo de Agustín de Iturbide y que finalizó el 23 de octubre de 1835 cuando se instaura en el país la República Centralista. Durante este periodo existieron ...

  2. La Segunda República fue un periodo de la historia de España que tuvo lugar entre los años 1931 y 1939. Esta etapa fue marcada por importantes cambios políticos, sociales y culturales en el país, y estuvo caracterizada por la instauración de un régimen republicano y la búsqueda de modernización y democratización de la nación.

  3. 28 de sept. de 2023 · Se la llama Segunda República porque hubo una primera experiencia republicana en España entre 1873 y 1874. La Segunda República tuvo una serie de etapas. Durante la primera etapa se estableció un gobierno provisional y se promulgó la Constitución española de 1931. La siguiente etapa es conocida como bienio reformista (1931-1933) y estuvo ...

  4. La República Federal de Honduras, también conocida como la Federación Centroamericana, fue una forma de gobierno que existió en Centroamérica entre los años 1823 y 1838. Durante este período, Honduras formó parte de una federación conformada por los actuales países de Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica.

  5. El federalismo en España se inicia en la década de 1830, aunque existen antecedentes desde la última década del siglo XVIII. El primer y único intento de instaurar un Estado federal en España se produjo durante la Primera República Española (1873-1874). Tras este fracaso, el federalismo fue una corriente política minoritaria.

  6. Características de la Segunda República Española. Entre sus principales características se mencionan las siguientes: Fue una etapa de la historia española que tuvo sus inicios el 14 de abril del año 1931. Finalizó el día 1 de abril de 1939. Se provocó una gran división en el ejército.

  7. En cada barra estaba una estrella de seis puntas. Se cree que los colores de la bandera representaban las tres garantías establecidas en el Plan de Iguala: Blanco: religión católica como la única tolerada en la nueva nación. Verde: independencia del territorio mexicano. Rojo: unión entre los bandos en guerra.