Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El árbol genealógico de la reina Isabel I de Inglaterra es una muestra de la importancia de su linaje y cómo esto influyó en su reinado. Su ascenso al trono estuvo marcado por los eventos históricos de su época, como la separación de la Iglesia Católica, la decapitación de su madre y las conexiones con otras casas reales europeas.

  2. Ana Bolena, llamada en inglés Anne Boleyn (Norfolk o Kent, h. 1501-07 - Londres, 19 de mayo de 1536) fue reina consorte de Inglaterra por su matrimonio con Enrique VIII y primera marqués de Pembroke.1 Murió ejecutada tras un discutible juicio y fue madre de la poderosa reina Isabel I, uno de los más importantes monarcas de la historia británica.

  3. 31 de dic. de 2023 · Descubre el fascinante árbol genealógico de Isabel la Católica, una de las figuras más influyentes y poderosas de la historia de España. Conocer su linaje real es fundamental para comprender su legado y su impacto en la historia europea. Desde sus antepasados hasta sus descendientes, este árbol genealógico ofrece una visión única de la ...

  4. Nota individual. Isabel I de Castilla (Madrigal de las Altas Torres, 22 de abril de 1451 — Medina del Campo, 26 de noviembre de 1504) fue reina de Castilla desde 1474 hasta 1504 y reina consorte de Sicilia desde 1469 y de Aragón desde 1479. Es conocida como Isabel la Católica, título que les otorgó a ella y a su marido Fernando el papa ...

  5. Rey de Castilla 1452-1516: Isabel I Reina de Castilla 1451-1504: Isabel de Coimbra 1432-1455: Alfonso V Rey de Portugal 1432-1481 r.1438-1477, 1477-1481: Juana la Beltraneja 1462-1530: Juana 1452-1490: Juan II Rey de Portugal 1455-1495 r. 1477, 1481-1495: Leonor de Viseu 1458-1525: Isabel de Viseu 1459-1521: Fernando II 3.º duque de Braganza ...

  6. 17 de nov. de 2020 · Enrique VII fundó la dinastía Tudor en 1485 después de su victoria sobre Ricardo III en la Batalla de Bosworth Field, poniendo así fin a las Guerras de las Rosas. En este momento, Inglaterra era católica, relativamente débil en comparación con las grandes potencias de Europa (especialmente España), y no tenía territorios de ultramar.