Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 8 de jul. de 2022 · La desafortunada Beltraneja había perdido la partida pero era una prueba viviente de la acusación de usurpación de su tía Isabel, por lo que en el Tratado de Moura, Portugal y Castilla decidieron su suerte al darle a escoger entre profesar en un convento o casarse con su sobrino, el príncipe Juan, hijo de Isabel y Fernando, que sólo tenía un año, por lo que Juana, cumplidos ya los 17 ...

  2. La historia de Juana La Beltraneja después de la guerra de Sucesión. La guerra de Sucesión castellana se da por terminada en 1479, cuando se firmó la conocida como paz de Alcaçovas entre Portugal, Aragón y un reino de Castilla ya dominado totalmente por la reina Isabel I (donde también se realizó una primera diferenciación entre los límites de influencia de Castilla y Portugal en el ...

  3. Isabel la Católica (1451-1504) fue la reina de Castilla entre 1474 y 1504. Se desempeñaba como Reya Católica junto a su esposo Fernando II de Aragón. Juana la Beltraneja, por su parte, era una misteriosa mujer que se presentó como la legítima heredera de la corona de Castilla en 1475.

  4. 7 de dic. de 2012 · ISABEL LA CATÓLICA Y JUANA LA BELTRANEJA. Año de nuestro señor 1474, fallece el rey castellano Enrique IV de Trastámara,para unos el impotente, para otros un excelente soberano, pero lo cierto ese año de 1474 se plantea una cuestión de sucesión, por un lado se encuentra su hermana Isabel, casada con el rey aragonés Fernando pretende ...

  5. Fin de la Guerra de sucesión. El tratado de Alcáçobas (4 de septiembre de 1479) pone fin a la guerra: doña Isabel y don Fernando quedan reconocidos como reyes de Castilla; doña Juanala Beltraneja— renuncia a sus supuestos derechos y se la obliga a pasar el resto de su vida en un convento de Coimbra (allí muere en 1530); se arreglan los desposorios del infante don Alfonso, hijo del ...

  6. Rodeada de polémicas desde su nacimiento, la vida de Juana la Beltraneja (1462-1530) no fue nada sencilla. Nacida en un matrimonio inestable y con dudas sobre su padre, esta infanta española y posterior reina tuvo que soportar los embates de una sociedad retrógrada y prejuiciosa. El exilio fue la única salida para culminar su desdichada ...

  7. El tratado de Alcaçovas-Toledo, firmado el 29 de septiembre de 1479, puso fin a la guerra y a la disputa por la sucesión al trono de Castilla. Los términos del tratado establecían que Isabel sería la reina de Castilla, mientras que su hermana Juana, conocida como "la Beltraneja", se convertiría en monja y renunciaría a sus derechos al trono.