Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Fernando de Baviera y Messía (también, Mesía o Mexía) nació en San Remo el 3 de Abril de 1937, hijo de José-Eugenio de Baviera y Borbón (1909-1966, ingeniero militar y presidente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando) y de María-Sol Messía y Lesseps (1911-2005, vicepresidenta de honor de la Cruz Roja Española).

  2. 17 de sept. de 2023 · En 1698 Luis XIV negoció con Inglaterra un primer tratado de reparto, por el que, a la muerte de Carlos II, el príncipe José Fernando de Baviera recibiría los reinos peninsulares, los Países Bajos y las Indias, mientras que Francia se quedaría con Nápoles y Guipúzcoa, y el archiduque Carlos obtendría el ducado de Milán.

  3. José Fernando de Baviera (Viena, 28 de octubre de 1692 - Bruselas, 6 de febrero de 1699), príncipe elector de Baviera y heredero de todos los reinos, estados y señoríos de la Monarquía Hispánica desde 1696, por testamento del rey Carlos II de España, hasta su muerte en 1699.

  4. José Fernando de Baviera. VÉASE Baviera, José Fernando Maximiliano de [4ª] EMo

  5. Hijo de Fernando IV y Alicia de Borbón-Parma, José nació en Salzburgo, donde se exilió su familia después de la anexión de Toscana en 1860. Con la muerte de su padre en 1908, José se convirtió en jefe de la casa real de Toscana (su hermano mayor, Leopoldo fue excluido de la sucesión). El archiduque sirvió en el Ejército Imperial ...

  6. En febrero de 1699 murió el pretendiente al trono español, José Fernando de Baviera, (bisnieto de su padre, Felipe IV) provocando el enfrentamiento y de forma extremadamente dura de los otros dos pretendientes, Felipe de Borbón, duque de Anjou y del archiduque de Austria, Carlos de Habsburgo, que veían en la muerte del bávaro, la posibilidad de ambicionar más territorios a heredar y si ...

  7. Así José Fernando de Baviera recibiría los reinos de España (excepto la provincia de Guipúzcoa), los Países Bajos españoles y las Indias. [ 1 ] Como ha señalado Joaquim Albareda, "lo que realmente se debatía [con el tratado] era la redefinición del equilibrio político europeo ante la crisis evidente del Imperio hispánico , a la par que el control del comercio americano y del ...