Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 16 de jul. de 2021 · Características de las monarquías parlamentarias. En general, las monarquías parlamentarias se reconocen por: Tener un monarca vitalicio, llegado al cargo mediante la sucesión hereditaria y de linaje noble, cuyo rol en la conducción del Estado es más bien representativo o muy acotado. Poseer plena separación y autonomía de poderes ...

  2. En un primer período, el escenario de los enfrentamientos se limitará casi exclusivamente a Italia. La rivalidad a causa de intereses enfrentados en la península italiana había sido aportada a la Monarquía española por la Corona de Aragón, que, como restos de su expansión mediterránea, conservaba Cerdeña (1325) y Sicilia (1409), mientras que el Reino de Nápoles, anexionado en 1442 ...

  3. En las monarquías se usan tratamientos protocolarios tanto para el monarca (rey o reina, emperador o emperatriz, príncipe soberano o reinante, gran duque etc., en su caso el regente) como para los miembros de la familia real (la reina consorte o el consorte de la reina, el príncipe heredero, los otros hijos del soberano e incluso los nietos ...

  4. 14 de oct. de 2023 · "Es una reina que dentro del marco tan estricto del protocolo de las Monarquías ha intentado dar una imagen moderna y acorde con los tiempos.Me gusta, creo que lo está haciendo bien", apunta la autora del libro 'De amor y de guerra', consciente de que la Reina Letizia ha modernizado la imagen de la Monarquía y que hace todo lo que puede y más.

  5. La monarquía de Bélgica es una monarquía constitucional, popular y hereditaria cuyo titular tiene el tratamiento de rey o reina de los belgas ( Koning/in der Belgen en neerlandés, Roi/Reine des Belges en francés y König/in der Belgier en alemán) y es el jefe de Estado. Desde la independencia del país en 1830 ha habido siete reyes en ...

  6. 9 de sept. de 2020 · La primera gran decisión política de la posguerra en Italia tuvo lugar en junio de 1946, cuando el 54% de los italianos votó a favor de la abolición de la monarquía en un referéndum popular. Para evitar posibles levantamientos realistas, la familia real fue expulsada de Italia y se le prohibió vivir dentro de las fronteras italianas.

  7. Una fecha muy importante para Italia es el 2 de junio de 1946, cuando mediante un referéndum se abolió la monarquía, proclamada en 1861 durante el Risorgimento (unificación italiana).Por lo tanto, en 1946, fue elegida la asamblea constituyente cuya función era confeccionar la constitución, la cual se promulgó en 1947 y entró en vigor el 1 de enero de 1948.