Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. el caso de la cuarta— de las realezas arcaicas y clásicas; o, por abundar más en la cuestión, por qué vincula la monarquía de "los tiempos heroicos" al ethnos y no ya a la polis. La respuesta a este problema se halla en su lugar particular en el seno de la evolución de este régimen político tal y como la entiende el filósofo.

  2. 22 de jul. de 2016 · La civilización griega se destacó por su arte (escultura, arquitectura, cerámica, teatro, literatura) y por un importante legado filosófico, con pensadores como Sócrates, Platón y Aristóteles. Sus aportes ejercieron influencia sobre el Imperio romano y, posteriormente, sobre los artistas e intelectuales del Renacimiento.

  3. 27 de mayo de 1832. Primer titular. Otón I. Supresión. 1973. Último titular. Constantino II. [ editar datos en Wikidata] En esta lista figuran todos los reyes de Grecia desde 1832 hasta la abolición de la monarquía en 1973.

  4. Grecia se rige de acuerdo a la Constitución política del año 1975, con sus reformas de los años 1986, 2001 y 2008. [. 1. ] . El régimen político de Grecia es la Democracia Parlamentaria. El Presidente, que es elegido por el Parlamento cada cinco años, es el Jefe del Estado. El primer ministro es el Jefe del Gobierno.

  5. De nuevo, la monarquía griega debió partir al exilio, esta vez, para nunca más volver. En 1974, un plebiscito arrojó que casi el 70% de los griegos no quería saber nada con la corona, ...

  6. 1973. La monarquía griega fue abolida mediante un referéndum celebrado en 1973. El rey Constantino perdió entonces el apoyo de su pueblo por no condenar el golpe de los coroneles, perpetrado en 1967. Nacido en 1940, Constantino II accedió al trono en 1964, tras la muerte de su padre, Pablo de Grecia.

  7. En una monarquía, la jefatura del Estado o cargo supremo es: Personal, y estrictamente unipersonal (en algunos casos históricos se han dado diarquías, triunviratos, tetrarquías, y en muchas ocasiones se establecen regencias formales en caso de minoría o incapacidad o valimientos informales por propia voluntad ).