Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Jovellanos publica en «El Censor» la primera de sus dos Sátiras a Arnesto, alegatos durísimos contra la nobleza. 1787: Publica la segunda sátira a Arnesto, antes de que finalice la andadura periodística de «El Censor», con la salida de su número 167, tras diversos problemas de suspensión con la censura.

  2. Gaspar Melchor de Jovellanos (1744-1811) Gaspar Melchor de Jovellanos nació en Gijón (Asturias) el 5 de enero de 1744. Hijo de padres hidalgos, estudió en Oviedo desde donde pasó a Ávila. En 1761 se graduó de bachiller en Cánones por la Universidad de Osma (Soria). Ya en 1763 se licenció en Cánones por la Universidad de Ávila y, en ...

  3. Josefa de Jovellanos es conocida fundamentalmente por sus poemas de celebración, escritos normalmente en asturiano, en los cuales se adhirió a los planteamientos de la Ilustración. Primera autora cronológica de las letras asturianas, su vida es un claro ejemplo de cómo llevaron los ilustrados sus ideas a la literatura.

  4. Gaspar Melchor de Jovellanos. Académicode número. Gijón, 1744-Puerto de Vega (Asturias), 1811. El 23 de septiembre de 1783, el ilustre escritor ocupaba, a los 39 años, la silla Vde la Academia. El asturiano —abogado, jurista, economista, político y escritor— fue una de las personalidades más destacadas de la Ilustración en España.

  5. (por razones de abolengo y que tuvo trascendencia en nuestro biografi ado) hizo que el décimo, al nacer en Gijón el 5 de enero de 1744 fuera bautizado el día de los Reyes Magos con los nombres de Gaspar Melchor Baltasar María de Jovellanos y Ramírez. Pasó su infancia en Gijón donde estudió sus primeras letras y los rudi-

  6. Gaspar Melchor de Jovellanos. Página web sobre la figura y obra de Gaspar Melchor de Jovellanos (1744-1811), destacado ilustrado asturiano en la España reformista de la segunda mitad del XVIII y primeros años del XIX. Jovellanos es un personaje fundamental en la Ilustración española y para entender la evolución literaria y la renovación ...

  7. Jovellanos, que había nacido en Gijón en 1744, fue un político ilustrado que gozó de gran fama y respeto. El Ilustrado pronto mostró gran admirador por la figura del pintor zaragozano, siendo ésta la segunda ocasión que dejaba un retrato suyo en manos del artista. El primer retrato que Goya hizo de Jovellanos fue en torno a 1780-83 ...