Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Leopoldo Alas, más conocido como «Clarín», fue uno de los escritores más destacados del siglo XIX en España. Su obra literaria ha dejado un legado importante en la literatura española, especialmente en el género del realismo. A través de sus novelas y cuentos, Clarín retrató la sociedad y la realidad de su tiempo, abordando temas...

  2. 21 de feb. de 2014 · Compartir. Descargar RECOPILATORIO DE CUENTOS gratis en formato PDF y EPUB. Descargar RECOPILATORIO DE CUENTOS, de Leopoldo Alas Clarín para kindle, tablet, IPAD, PC o teléfono móvil.

  3. La conversión de Chiripa. [Cuento - Texto completo.] Leopoldo Alas “Clarín”. Llovía a cántaros y un viento furioso, que Chiripa no sabía que se llamaba el Austro, barría el mundo, implacable; despojaba de transeúntes las calles como una carga de caballería, y torciendo los chorros que caían de las nubes, los convertía en látigos ...

  4. 1893. [ editar datos en Wikidata] ¡Adiós, Cordera! es un relato que pertenece a la colección El Señor y lo demás, son cuentos, de Leopoldo Alas, «Clarín» (1852-1901). La colección apareció publicada en Madrid en 1893 por Manuel Fernández y Lasanta Editor y engloba la novela corta El Señor y una serie de cuentos que la siguen ...

  5. Título: Pipá / por Clarín (Leopoldo Alas) ( en Formato HTML) Autor: Alas, Leopoldo, 1852-1901. Publicación: Alicante : Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2001. Publicación original: Madrid, Librería de Fernando Fé, 1886. Notas de reproducción original: Edición digital basada en la de Madrid, Librería de Fernando Fé, 1886.

  6. Cuando volví a casa estaban apagados los faroles, menos los guías. Era en primavera, cerca ya de Junio. Hacía calor, y refrescaba más el espíritu que el cuerpo el grato murmullo del agua, que corría libre por las bocas de riego, formando ríos en las aceras. Llegué a casa encharcado. Llevaba la cabeza hecha un horno y aquella humedad en ...

  7. Hincado de rodillas delante de su altar, sentado sobre los talones, Juan, artista y místico a la vez, amaba su obra, el tabernáculo minúsculo con todos sus santos de plomo, sus resplandores de talco, sus misterios de muselina y crespón, restos de antiguas glorias de su madre cuando brillaba en el mundo, digna esposa de un bizarro militar; y amaba a Dios, el Padre de sus padres, del mundo ...