Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Códice de Dresde fue el primero que se conoció, gracias a Alexander von Humboldt (1810) y después a la recopilación de códices que hiciera Edward King, Lord Kingsborough, en su obra Mexican Antiquities (1831-1848). Con ello de alguna manera se inició el estudio de la escritura jeroglífica maya (Constan-

  2. La Biblioteca de la Corte se convirtió en una verdadera biblioteca estatal para Sajonia, absorbiendo muchos manuscritos, mapas y libros de distinguidas colecciones privadas, con algunas compras espectaculares, como el Códice de Dresde que se obtuvo en 1739. [15] En 1727, la biblioteca se trasladó a dos alas del Palacio Zwinger. [16]

  3. TWITTER/@AppMayaNahuatl. El astrónomo yucateco Eddie Salazar Gamboa presentó los resultados de un trabajo de más de una década, que le permitió comprobar que el antiguo Códice de Dresde aún puede servir para calcular eclipses lunares y solares. "Efectué 10 tablas que contenían diversos períodos del año, observando y comprobando la ...

  4. mayas y en lengua maya, llevan por nombre el de la ciudad que los alberga: Dresde, París y Madrid. 9 El Códice de Dresde Este magnífico manuscrito prehispánico fue el primero de los códices mayas en ser publicado, el primero en ser identificado como maya y el que ha sido estudiado por el mayor número de especialistas.

  5. 27 de abr. de 2016 · De los códices mayas sobrevivientes, el Códice Dresde es la obra maestra del grupo, todo un monumento de conocimiento calendárico (Grube). Desde 1835, es decir, hace 181 años, este códice ha sido conservado y presentado en dos partes en placas de vidrio. El color de la escritura, de más de 800 años, está pegado con el vidrio de más de ...

  6. Además, podían incluir calendarios específicos para temas como la lluvia, los eclipses y otras actividades rituales y domésticas. En esta conferencia abordaremos algunos capítulos del códice de Dresde, entenderemos el orden de lectura y analizaremos algunos de los pasajes más importantes. ← Conferencia virtual: El coleccionismo y los ...

  7. El Códice Tro-Cortesiano o Códice de Madrid (también escrito Tro-Cortesano, Trocortesiano, Trocortesano o, en latín, Codex Tro-Cortesianus) es un códice maya. Descubierto en España en la década de 1860, está considerado el libro más importante del Museo de América de Madrid, y una de las piezas más destacadas de toda la colección ...